Los turistas de lujo en España gastarán el 43% del presupuesto en experiencias como tours privados

Estos viajeros premium gastarán 17.590 euros de media por persona en su visita. Los turistas internacionales de lujo en España gastarán un 43% de su presupuesto en experiencias "únicas" y "diferenciales" como tours privados, eventos exclusivos, spas y catas gastronómicas, según el informe Travel Trends 2025, elaborado por Visa en colaboración con el Payment Innovation Hub.

Image description

El estudio, que analiza las preferencias de viajeros de Estados Unidos, Reino Unido, China y México, destaca que el interés por este tipo de experiencias premium varía significativamente según el país de origen.

En este sentido, los viajeros chinos y mexicanos muestran una fuerte preferencia por los restaurantes con estrella --63% y 48%, respectivamente-- y el acceso privado a museos y monumentos (60% y 52%).

Por su parte, los visitantes británicos muestran menor inclinación por este tipo de actividades, mientras que los norteamericanos destacan por su interés en servicios como 'personal shopper' (49%), entre otros.

Por otro lado, el informe de Visa también revela que, concretamente, los turistas premium realizarán un gasto medio por persona que alcanza los 17.590 euros en su visita a España, destacando especialmente los procedentes de México, con una inversión media por persona de 32.800 euros, representando el 8% de los turistas mexicanos que visitarán España.

A continuación, les siguen los británicos, con 21.515 euros y un 4% de cuota, los estadounidenses (13.200 euros y 16%) y los chinos (11.050 euros y 10%).

Con estos datos, el director general de Visa en España, Eduardo Prieto, ha destacado que el turismo de alto valor representa una "oportunidad" para España en un "momento clave" para reforzar su competitividad económica.

"La innovación en la experiencia de pago contribuye a mejorar la experiencia de viaje y, por lo tanto, a consolidar nuestro país como destino para un turismo de calidad", ha añadido.

TURISMO DE LUJO ENTRE LOS ESPAÑOLES

El informe Travel Trends 2025 también analiza las preferencias de los turistas españoles y señala que, en el ámbito del turismo de lujo, el gasto medio por persona alcanza los 9.058 euros.

En este segmento, los hoteles de cinco estrellas concentran el mayor volumen de gasto (31%), seguidos por los tours privados y experiencias exclusivas (10%), spas de alta gama (8%) y catas privadas (6%).

Además, se observa un interés creciente en eventos selectos como subastas y desfiles (5%), torneos de golf (4%) o espectáculos deportivos con entradas VIP (4%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.