Los viajeros de China y EE.UU., los que mayor interés muestran en visitar España (según Turespaña)

Los viajeros chinos y estadounidenses muestran un alto interés por visitar España, por encima de la media, destacando su oferta cultural y gastronómica, según se desprende de los informes que se han analizado en la mesa redonda 'Sistema de Inteligencia Turística de Turespaña. Estudios e investigaciones de interés en EE.UU. y China', celebrada en el stand del organismo en Fitur.

Image description

En concreto, en la mesa redonda se han presentado cinco estudios realizados por las oficinas de turismo de Turespaña con el objetivo de resaltar la creciente importancia de España como destino turístico en estos mercados estratégicos.

Así, en ella han participado el consejero de turismo en Nueva York, Magí Catelltort Claramunt, la consejera de Turismo en Pekín; María Llinares Sanjuan, y el consejero de Turismo en Los Ángeles, Félix Alcaraz Vellisca, quienes han puesto en valor la producción de otros estudios que se elaboran desde las propias consejerías de Turespaña en el exterior y que completan la labor del organismo de poner el conocimiento e inteligencia turística a disposición del sector turístico español.

FORTALECER LA POSICIÓN DE ESPAÑA COMO DESTINO TURÍSTICO

En relación con el mercado chino, se han presentado tres estudios de la Consejería de Turismo en Cantón realizados para una Jornada de Formación, enfocados en fortalecer la posición de España como destino turístico y diseñados para ayudar al sector en su manejo dentro de este mercado.

'Destination Brand 19+23', elaborado por Inspektour, analiza la percepción y atributos de la marca España frente a otros destinos internacionales, ofreciendo claves para reforzar su posicionamiento. Según María Llinares, a la pregunta abierta a los encuestados sobre destinos atractivos en su conjunto, España quedó en cuarta posición, tras Suiza, Alemania y prácticamente a la par con Francia.

Además, ha añadido la consejera, más del 70% de los encuestados chinos vinculan su interés por hacer turismo con valores conectados con la cultura o actividades culturales, y la gastronomía, lo que posiciona a España como un destino "de interés y enorme potencial".

CAPTAR VIAJERO CHINO

Por su parte, el estudio 'Chinese Social Media in 2024', desarrollado por Dragon Trail International, "proporciona un manual práctico sobre las principales redes sociales chinas, sus tendencias y estrategias recomendadas para empresas turísticas según el tipo de negocio", ha explicado María Llinares.

Finalmente, 'China OTA Market 2024', estudio a cargo de Travellink, explora las principales plataformas de viajes online en China, ofreciendo análisis de perfiles de viajeros, tendencias y recomendaciones para trabajar con estas plataformas, esenciales para captar al viajero chino, que cada vez más viaja de modo independiente.

Por su parte, el consejero de Turismo en Nueva York se ha encargado de presentar el estudio realizado por la consultora de viajes MMGY, que analiza el perfil del viajero estadounidense que elige España como destino turístico.

El estudio, basado en los datos del informe 'Portrait of the US International Traveler', ofrece una visión detallada de las tendencias, motivaciones y preferencias de los viajeros de Estados Unidos que visitan España, ha explicado el consejero.

Entre las conclusiones más importantes del estudio, Magí Castelltort ha destacado que el turista estadounidense que visita España tiene 46 años y un ingreso anual promedio de 131.000 dólares, y proviene mayoritariamente de California, Florida, Nueva York, Texas e Illinois.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.