Los vinos Reserva de Grupo Barón de Ley obtienen la Medalla de Oro en el certamen Wines from Spain 2025

Barón de Ley Reserva 2020, Coto de Imaz Reserva 2020 y Museum Reserva 2020 han sido galardonados con el máximo reconocimiento por su calidad y excelencia.

Wines from Spain es un prestigioso certamen internacional organizado por ICEX España, que busca promocionar los vinos españoles en mercados globales     

En una nueva demostración de su compromiso con la excelencia, Grupo Barón de Ley ha sido premiado con Medalla de Oro en el certamen Wines from Spain 2025 en todos sus Reserva: Barón de Ley Reserva 2020, El Coto de Imaz Reserva 2020 y Museum Reserva 2020.

Este prestigioso galardón resalta la calidad y el trabajo bien hecho que caracteriza a las bodegas del grupo, consolidándolas como un referente de la viticultura española en el ámbito internacional.

El certamen Wines from Spain, organizado por ICEX España, tiene como objetivo promocionar los vinos españoles en mercados globales, siendo uno de los eventos más reconocidos en la industria. Este concurso cuenta con un jurado compuesto por enólogos, sommeliers y críticos de prestigio, quienes evalúan rigurosamente cada vino, destacando aquellos que mejor representan la calidad y autenticidad de la viticultura española.

La añada de 2020 se caracterizó por un excelente equilibrio entre producción y calidad, con una maduración homogénea gracias a unas lluvias abundantes durante la temporada. Este clima permitió una evolución idónea de las uvas, favoreciendo que las diferentes variedades alcanzaran su punto óptimo de madurez. Como resultado, los vinos de esta cosecha, como el Barón de Ley Reserva 2020, Coto de Imaz Reserva 2020 y Museum Reserva 2020, presentan características bien definidas y una notable uniformidad en el fruto, lo que les otorga una alta calidad.

Con este importante logro, Grupo Barón de Ley refuerza su presencia en el panorama vinícola global, reafirmando su filosofía de ofrecer vinos excepcionales que combinan tradición, innovación y excelencia. La Medalla de Oro obtenida es un claro reflejo del esfuerzo continuo de las bodegas por producir vinos que superan las expectativas de los paladares más exigentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.