María José Gómez destaca el papel de la viticultura en la protección del paisaje y el patrimonio de la Ribeira Sacra

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, destacó el papel de la viticultura en la protección del paisaje y el patrimonio de la Ribeira Sacra, a través de la obtención de unos vinos de alta calidad en un territorio reconocido por su belleza dentro y fuera de nuestras fronteras. Así lo trasladó hoy en la entrega de los XXIX Premios de las Catas de los Vinos de la Ribeira Sacra, celebrada en Pantón, y en la que estuvo acompañada por el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros; por el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Martín Alemparte; por el delgado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo; y por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias.

Image description

Durante su intervención, la titular de Medio Rural hizo hincapié en la gran labor que realizan los viticultores de esta zona por mantener la calidad de los vinos y la manera ancestral de cosecharlo en grandes pendientes, muchas veces sin máquinas, que hacen de esta tarea una viticultura heroica. Además, tuvo una especial mención para la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco por su "valor universal excepcional", así como por su "riqueza natural, cultural e histórica".

En este sentido, la Consellería do Medio Rural contribuyó a la protección del paisaje de la Ribeira Sacra con la primera convocatoria de las ayudas a la conservación del entorno paisajístico y lucha contra la erosión en los viñedos en esta zona. Con estas aportaciones que se resolvieron el pasado 20 se benefició a 800 viticultores inscritos en la Denominación de Origen Ribeira Sacra para actuar en una superficie de 810 hectáreas de viñedo con una inversión de más de 1,3 millones de euros.

Compromiso de la Xunta con el sector
La conselleira do Medio Rural también destacó que los vinos de la Ribeira Sacra son un "gran embajador" de la Galicia Calidade y por eso mostró el compromiso del Gobierno gallego para que puedan seguir trabajando con esos niveles de excelencia.

En este sentido, María José Gómez puso en valor las líneas de apoyo con las que cuenta la Consellería de Medio Rural para potenciar este sector, de relevancia para la economía gallega. Resaltó aportaciones como las de reestructuración y reconversión de viñedo o aquellas destinadas a la producción, promoción y comercialización de los productos. Además, también señaló los esfuerzos en materia de sanidad vegetal.

Hace falta destacar que esta misma semana, en el Consello da Xunta se aprobaron una ayudas de apoyo a los consejos reguladores de las denominaciones de origen protegidas y de las indicación geográficas protegidas para gastos de funcionamiento, con un presupuesto de 540.000 euros, de los cuales 30.000 se destinan para la DO Ribeira Sacra.

La conselleira finalizó su intervención resaltando que estos premios reconocen el talento, la innovación y el compromiso de todas las personas que forman parte del mundo de la viticultura y trasladó sus enhorabuenas a los ganadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.