Marina d'Or cancela todas las reservas y cierra sus hoteles un mes antes que en 2022 (OCU recomienda reclamar los gastos y perjuicios ocasionados)

El complejo turístico Marina d'Or ha cerrado de manera inesperada todos sus hoteles y su balneario desde ayer, 17 de septiembre, por lo que ha notificado a todos sus clientes por teléfono o correo electrónico la cancelación de las reservas, en lo que supone un adelanto del fin de temporada de la llamada 'Ciudad de Vacaciones'.

Image description

En principio la operativa se extendía hasta el próximo mes de diciembre pero la compañía controlada hasta ahora por el fondo americano Farallon Capital Management ha decidido cerrar este mismo domingo su temporada de manera imprevista.

La empresa ha confirmado a Europa Press el cierre anticipado de sus instalaciones, pero no ha precisado las causas de este cierre ni cuando tienen prevista su próxima apertura. Tampoco han atribuido el cierre a la compra del macro complejo turístico por parte del Grupo Fuertes hace apenas un mes.

Se trataría por tanto de la primera decisión que se adopta en el emblemático complejo de Oropesa del Mar (Castellón) tras la compra por parte del Grupo Fuertes (propietario de enseñas como El Pozo o Cefusa), hace poco más de un mes al fondo americano Farallon Capital Management. A esta compañía se lo había vendido previamente el fundador de Marina d'Or, Jesús Ger.

La 'Ciudad de Vacaciones' de la costa de la Comunidad Valenciana, orientada al turismo familiar, cuenta con un hotel-balneario de cinco estrellas, dos de cuatro estrellas (Marina D'Or Playa y Gran Duque), así como un balneario de agua salada y múltiples espacios de ocio y apartamentos turísticos.

Construido sobre una superficie aproximada de 1,4 millones de metros cuadrados, de los cuales más de medio millón están destinados a zonas verdes y áreas ajardinadas, tuvo varias dotaciones deportivas y recreativas debido del carácter turístico de la urbanización.
Todo el complejo fue actualizado después de la pandemia, cuando el fondo americano aportó una serie de inversiones para mejorar las instalaciones.

Precisamente, en agosto se conoció la nueva operación de compra, según la cual, Grupo Fuertes habría entrado en el accionariado y Hoteles Magic Costa Blanca, con sede en Benidorm, se encargaría de la gestión del complejo vacacional. En estos momentos solo falta el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que se culmine la operación empresarial.

Magic Costa Blanca, es un grupo con una gran presencia y reputación en la zona y que ya cuenta con una cartera de 10 hoteles y 2 complejos de apartamentos en Benidorm, Alfaz el Pi, Gandia, Finestrat y Villajoyosa.

Marina d'Or se ha caracterizado por una intensa actividad publicitaria y por el patrocinio de concursos de belleza así como diferentes eventos deportivos. La crisis de 2008 fue un duro golpe para el complejo vacacional, pero tras la compra y capitalización de su deuda bancaria por parte de Farallon y la inversión de varias decenas de millones acometida por el fondo para mejorar el complejo (y afrontar el impacto de la pandemia en 2020 y 2021), se puede decir que Marina d'Or está totalmente saneada.

Ahora falta ver que ocurre con el complejo inmobiliario con los nuevos dueños. El grupo cuenta con una plantilla media de 941 profesionales, que en la época de mayor actividad, en verano, alcanza los 1.420 profesionales.

CLIENTES AFECTADOS

Marina d'Or suele cerrar habitualmente un par de semanas por finalización de temporada para su puesta a punto de cara a la nueva temporada. El pasado año la clausura tuvo lugar también un mes antes el 13 de octubre, y este año 2023 ha sido casi un mes antes.

Los clientes afectados por el cierre adelantado que tenían reservas hasta finales de año ya han sido contactados por la compañía y les serán devueltos los importes que hubieran adelantado. No obstante la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que los consumidores también deben ser compensados por otros gastos asociados.

OCU considera que esta política de cierre genera perjuicios a los consumidores de manera injustificada y anima a reclamar por los gastos asociados como puede ser el transporte.

También recomienda guardar los comprobantes de todo tipo de reservas y pagos relacionados con la estancia prevista en el complejo, así como de los servicios adicionales y que puedan servir para formalizar la reclamación.

En caso de que los usuarios no se vean resarcidos de los gastos y perjuicios ocasionados, OCU recuerda que pueden utilizar los recursos que pone a disposición consumidores para su reclamación.

Dejá tu Comentario:

Más de 50 chefs con estrella Michelin se citan en Sevilla y la convierten en la capital de la alta gastronomía

Más de medio centenar de chefs con estrellas Michelin de toda España celebraron el domingo un retiro exclusivo en la Dehesa Majavieja (Sevilla), como avance a su participación en Auténtica Premium Food Fest, el nuevo evento dedicado a la dieta mediterránea, y el producto premium, que se inaugura este lunes y que va a situar esta semana Sevilla como la capital de la alta gastronomía.

La demanda de habitaciones en España ha experimentado un aumento del 30% desde 2020 (según Finaer)

Septiembre y octubre son meses clave para el sector inmobiliario y del alquiler en concreto - arrendamientos de viviendas, estudios y ahora habitaciones. Estos picos elevados en la demanda de alquileres, normalmente se dan en el mes de septiembre y octubre ya que converge la demanda de estudiantes, familias que se movilizan por el nuevo año escolar, trabajadores que inician un nuevo proyecto luego del verano, y personas que buscan un cambio de vivienda antes de finalizar el año. 

El futuro de la movilidad sostenible en España: más electrificación y puntos de carga

Esta semana se ha celebrado la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa de la Comisión Europea que pretende poner de manifiesto el valor del sector de la movilidad y su transformación hacia modelos más sostenibles. Precisamente en esta edición, la efeméride ha destacado un tema que ha suscitado muchas opiniones dentro del sector a lo largo del último año: la eficiencia energética y cuáles son los retos a los que nos enfrentamos para lograrla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.