Más de la mitad de las empresas revisan las redes sociales de los candidatos en los procesos de selección

El 54% de los reclutadores consultan las redes sociales de un determinado perfil antes de contratarlo, dos puntos más que el año anterior.

Image description

Según el Estudio de Redes Sociales 2024 de IAB Spain, la penetración de las RR. SS. ha permanecido constante en los últimos años. En la actualidad, el 86% de los usuarios entre 12 y 74 años utiliza estas plataformas, lo que representa algo más de 30 millones de personas en España. En lo que respecta al mercado laboral, la digitalización y la llegada del trabajo en remoto ha provocado que las redes sociales sean esenciales para el networking y la búsqueda de empleo. Las empresas las utilizan no solo para captar talento, sino también para investigar y evaluar a los candidatos, observando sus perfiles, actividad y recomendaciones.

Siguiendo esta misma línea, los resultados de la última encuesta realizada por InfoJobs sobre Redes Sociales y Empleo señalan que las consultas realizadas por reclutadores a los perfiles de los candidatos/as se han mantenido. En definitiva, más de la mitad de las empresas (54%) continúan consultando las redes sociales de un determinado perfil antes de contratarlo. Este dato aumenta ligeramente en 2 puntos porcentuales respecto al obtenido en 2023, cuando se situó en el 52%. No obstante, es inferior a la cifra registrada en 2022 (58%), y es 6 puntos porcentuales mayor que la de 2021 (48%).

“Las redes sociales se han convertido en un elemento imprescindible de la marca personal y una extensión del currículum de los/as candidatos/as”, señala Nilton Navarro, Brand Manager de InfoJobs, quien añade: “Lo mejor es asegurarse de que nuestras redes sociales sean profesionales y coherentes. Para ello, es recomendable publicar contenido que refleje nuestras habilidades,  experiencia y talento, y mantener en todo momento una imagen positiva y respetuosa. Las empresas valoran al talento que demuestra conocimientos y pasión por su sector. Interactuar de manera activa y constructiva en las redes sociales y compartir artículos y opiniones sobre tendencias puede ayudar a mostrar nuestro interés y expertise”.

En cuanto al tamaño de la empresa, las microempresas (aquellas con menos de 10 empleados) son las que en mayor medida realizan esta práctica (59% de las menciones). Por otro lado, un 52% de las medianas o grandes (con más de 50 empleados) declaran no consultar las redes sociales de los candidatos.

Las RR. SS. más consultadas

Las redes sociales más consultadas por las empresas en sus procesos de selección reflejan la importancia de una presencia profesional en línea. De hecho, el estudio de IAB Spain muestra  un aumento en el uso de alguna de ellas como son WhatsApp, YouTube y TikTok, junto con las ya tradicionales Instagram y Facebook. Estas lideran el ranking de las redes sociales en España. En 2024, el uso promedio de redes sociales alcanzó su punto máximo de los últimos siete años, con los usuarios interactuando en un promedio de 4,9 plataformas.

Del estudio de InfoJobs, se aprecia un ligero descenso de 2 puntos porcentuales de las visitas realizadas a perfiles de LinkedIn (83% vs. 85% de 2023). Aun así, esta sigue posicionándose como la red social profesional más consultada, a la que le siguen Facebook, con el 59% (vs. 63% en 2023), e Instagram, con el 61% (vs. 55% de 2023). Finalmente, destaca TikTok, que aumenta en 2 puntos porcentuales en comparación con 2023 y registra un 14%.

El uso adecuado de las redes sociales juega a favor de los candidatos

La marca personal permite a los candidatos destacar en un entorno competitivo, y el uso de las redes sociales, para ello, implica la creación de una presencia coherente y profesional que refleje las habilidades, valores y experiencias. “La marca personal en redes sociales es una carta de presentación al mundo profesional. Por ello, es fundamental asegurarnos que nuestro perfil sea profesional y refleje nuestras fortalezas y pasiones. Publicar regularmente contenido de calidad y participar en conversacione  relevantes puede posicionarnos como especialistas en nuestro sector”, asegura Nilton Navarro. A continuación, el portavoz de la compañía brinda algunos consejos:

  • Elegir bien las RR. SS. en las que se tiene presencia: “Es importante seleccionar cuáles son las redes sociales que se quieren usar, tanto a nivel personal como profesional y cuáles de manera mixta. Esto será decisivo a la hora de compartir la información, los datos y las fotos que publicamos en ellas”.
  • Cuidar los contenidos que se comparten: “Si se tiene previsto usar alguna red para asuntos profesionales, es esencial que se considere qué tipo de contenido se comparte. Lo más adecuado, en este sentido, es compartir contenidos relacionados con el sector y sus áreas de interés a nivel laboral”.
  • Gestionar bien el nivel de privacidad: “Hay que tener mucho cuidado con las personas que aceptas y que finalmente pueden acceder a las publicaciones. Las redes sociales tienen opciones de configuración para elegir qué información queremos compartir y con qué personas queremos hacerlo”.
  • Recordar que la mentira nunca es buena consejera: “Otra recomendación vital en todos los planos de la vida es no mentir. Si se muestra información falsa, la persona de Recursos Humanos podrá contrastar rápidamente si existen incongruencias”.
  • Cuidar mucho el lenguaje: “Por último, es importante el lenguaje. Es decir, lo que decimos y cómo lo decimos, evitando faltas de respeto e insultos, pero también faltas de ortografía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.