Pagés (BWW) asegura que el vino español se encuentra en una posición competitiva sin precedentes

El presidente de Barcelona Wine Week (BWW) y de la DO Cava, Javier Pagés, ha afirmado que el vino español está "mejor posicionado que nunca" para competir internacionalmente.

En una entrevista realizada por Fira de Barcelona y recogida por Europa Press este miércoles, ha señalado que el vino español "lleva muchos años invirtiendo en calidad, ha desarrollado un gran conocimiento y también ha mejorado su llegada a mercados y consumidores".

Respecto a la situación del cava, ha dicho que está "ganando valor" pero que cierra una vendimia muy escasa debido a la sequía y deberá gestionar esta escasez.

Sobre los efectos de la sequía en la vendimia, ha apuntado que hay que debatir y adoptar cambios a largo plazo, porque el sector del vino "tendrá que convivir con el cambio climático e incorporar medidas en sus planes de futuro".

Retos del sector

Según él, valorizar el sector sigue siendo el principal reto en el mundo del vino, además de avanzar en la sostenibilidad social, económica y medioambiental y crecer internacionalmente, además de atraer más consumidores.

Ha destacado la excelencia, diversidad, autenticidad y calidad como "palancas y atributos que explican muy bien lo que es el vino español".

Edición 2024

Esta edición el BWW colgó el cartel de completo en julio, con más de 850 bodegas y 70 Denominaciones de Origen que participarán en él del 5 al 7 de febrero de 2024 en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

Pagés ha asegurado que el salón es atractivo "tanto para los visitantes como para los expositores, pues el contenido de las charlas, las catas, las innovaciones y los ponentes son de primerísimo nivel, con experiencias y visiones muy inspiradoras".

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.