¿Quién paga más por la cena de Navidad en Europa? (los españoles y los daneses enfrentarán las mayores subidas de precios)

La inflación lleva todo el año pesando en las cestas de la compra y estas Navidades no dará un respiro, aunque el impacto de la subida de los precios varía en función de los países. Las familias españolas y las danesas serán las que más noten el encarecimiento de los alimentos respecto al año pasado, según un estudio realizado por la plataforma de inversión eToro en 12 países de tres continentes.

Image description

eToro ha analizado los precios de las comidas navideñas tradicionales en los supermercados locales y ha observado que una cena típica de estas fechas en España de pavo y guarnición costará este año 75,30 euros, un 24% más que en 2022. Algo mayor es la subida de precio del festín danés de asado de cerdo, servido con patatas, cebollas y lombarda, que supondrá un 25% más para los bolsillos este año.

No obstante, serán las familias francesas las que tengan que abonar los precios más elevados estas Navidades. Una cena de pavo relleno con hígado, castañas y huevos costará 81,70 euros para una familia de cuatro miembros y el precio de 5 kg de pavo superará los 65 euros. Cifras muy superiores a las que tendrán que pagar en Rumanía, país en el que el plato tradicional de sarmale y acompañamientos como crema agria y pimientos picantes costará a una familia de cuatro miembros menos de 18 euros.

Los ingredientes de la cesta de la compra navideña que más se han encarecido desde 2022 son la carne de cerdo en Dinamarca (+46%), el aceite de oliva en España (+30%) y el pollo en Australia (+40%). Aunque el pavo asado solía suponer la mayor parte del coste de la cena de Navidad para los países que lo consumen, este año los precios se han estabilizado en Europa e incluso han descendido en EE UU. Al otro lado del Atlántico, las cenas navideñas serán un 9% más económicas en 2023.

"La inflación puede estar moviéndose en la dirección correcta en todo el mundo, pero las familias seguirán pasando apuros este año, ya que la cena de Navidad será más cara que en 2022 en casi todos los países analizados. Los hogares daneses, en particular, gastarán mucho más este año en su comida navideña, ya que el precio de la carne de cerdo ha registrado una subida interanual del 48%. Lo que nos muestran estos precios es que muchas presiones inflacionistas son locales, con grandes diferencias de costes entre países, algunos de ellos fronterizos”, explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

Justo por delante de Rumanía, los hogares del Reino Unido disfrutarán de la segunda cena de Navidad más barata de los países analizados: el típico pavo asado con la guarnición habitual costará 24,80 euros a una familia de cuatro miembros.

La inflación de los precios de los alimentos se ha disparado este año en todo el mundo. A falta de que se publiquen los datos de noviembre, en el mes de octubre, los alimentos se encarecieron en España un 9,5%, mientras que en la Unión Europea lo hicieron un 8,4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.