Reconversión de locales comerciales: una alternativa viable ante la escasez de vivienda en España

La escasez de oferta de viviendas preocupa cada vez a más españoles, que ven como los precios, en consecuencia, no dejan de subir. Ante este problema toma cada vez más fuerza la idea de reconvertir locales comerciales y darles un nuevo uso, en forma de vivienda.

Image description

Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, hace un llamamiento para que se homogenice la normativa, tanto local como autonómica, argumentando que se trata de "una necesidad nacional".

Ante la subida de precios y el aumento de demanda, cada vez es más difícil encontrar piso en las grandes ciudades españolas; es por eso que, desde Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, proponen replantear la posibilidad de convertir aquellos locales y espacios vacíos en viviendas. 

"Considero que una solución inmediata a la escasez de vivienda sería que las administraciones públicas permitieran el uso de locales o espacios no residenciales que cumplan con los requisitos mínimos de habitabilidad”, explica la CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, Mercedes Blanco. La ejecutiva ha señalado que el mercado se encuentra saturado por la necesidad de oferta y no disponibilidad de inmuebles, por lo que esta medida "debería hacerse de forma ágil, flexibilizando la normativa y los criterios técnicos de los ayuntamientos para acelerar los trámites, con el fin de aumentar la disponibilidad de viviendas”

Blanco ha explicado que el proceso de cambio de uso de local a vivienda "es muy complicado por varios motivos". Entre ellos, ha destacado los requisitos técnicos que se deben cumplir, como la necesidad de contar con salida de humos, lo cual requiere la autorización de la comunidad de propietarios.

"No se tiene en cuenta que existe la posibilidad de instalar campanas con filtros que no requieren esa salida de humos para poder cocinar", ha indicado la experta. Esta alternativa, según Blanco, podría simplificar el proceso y reducir los costes asociados a la transformación del espacio.

Falta de normativa homogénea 
Del mismo modo, Blanco ha criticado la falta de homogeneidad en las normativas aplicables. "Se tendrían que homogenizar o aplicar el sentido común para que los metros fueran los mismos", ha manifestado, refiriéndose a las diferencias entre las regulaciones autonómicas y locales.

La miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona ha insistido en la necesidad de "agilizar los plazos" en los procesos de aprobación de cambios de uso. "Si se solicita un cambio de uso y ese cambio de uso, la aprobación, tarda 12-18 meses, es muchísimo tiempo", ha lamentado. Esta demora, según ha revelado, puede disuadir a quienes necesitan realizar estos cambios o utilizar esos espacios.

La ejecutiva ha instado a las instituciones a acelerar los trámites para aprobar los cambios de uso. También ha pedido a los técnicos que "homogenicen la normativa, tanto local como autonómica", argumentando que se trata de "una necesidad nacional".

Es por esto por lo que desde Vecinos Felices hacen un llamamiento a aplicar "el sentido común" en la aprobación de licencias de obras para cambios de uso. “Los arquitectos con los que trabajamos se encuentran con esta situación día a día, enfrentándose a requisitos que complican innecesariamente el proceso”, ha sentenciado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.