Renfe lanza Spain Railpass, su propio abono de viajes en tren para turistas internacionales

Renfe ha dado a conocer este miércoles el 'Spain Railpass', su propio abono de viajes en tren destinados a los turistas internacionales que quieran conocer distintas ciudades de España en cualquier momento del año.

Image description

El producto, ya disponible para su compra a través de la web de Renfe, ha sido presentado en el marco de la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, con el fin de ofrecer una forma "cómoda y flexible" para el visitante extranjero a la hora de moverse por el país.

Este abono es válido para 30 días desde la primera formalización y las opciones de viaje van desde los 4, hasta los 6, 8 y 10 trayectos por pasajero. El perfil del cliente es variado, y tiene en cuenta a las familias, por lo que se ofrecen tarifas especiales y "competitivas" para viajeros entre 4 y 13 años.

Así, está orientado tanto a clientes con residencia fuera de España como a viajeros de negocios, estudiantes y en general viajeros que residen temporalmente en el país. Su uso no está limitado a temporadas altas de viajeros, sino que se puede dar durante todo el año, contribuyendo a la desestacionalización del turismo y entre clientes que no residan en España.

En cuanto a los precios, el abono se divide en dos categorías --estándar y premium-- y contempla cuatro opciones, según la cantidad de viajes que se deseen realizar. Del mismo modo, es válido para todos los trenes, tanto AVE, como de media o larga distancia.

"El objetivo de este producto es atraer a más turistas internacionales y aprovechar su potencial, abriendo la oferta a más de 30 destinos que están conectados por Renfe. Supone subir un peldaño más en un campo que creemos que puede ser de gran interés para el mercado internacional", ha afirmado el director comercial y de marketing de Renfe, Alberto Martínez Atienza.

Renfe ha resaltado en su presentación que no existe ningún pase específico de este tipo en otros operadores, y la compañía ha cogido como modelo los abonos semejantes que hay en países como Alemania, Italia o Japón.

Para su puesta en marcha, y de cara a su posterior promoción, Renfe ha colaborado con Turespaña, distintas cadenas hoteleras como Paradores, NH o Melià, la Red de Ciudades AVE, la Red de Ciudades Patrimonio Humanidad y la Red Internacional del Instituto Cervantes.

En este sentido, la subdirectora de Estrategia y Servicios al sector turístico de Turespaña, Isabel Garaña, ha destacado la colaboración "estrecha" con Renfe para sacar adelante este producto y cumplir con los objetivos de hacer un turismo más sostenible, desde el punto de vista social, ambiental y económico.

Además, ha resaltado que este abono permite al turista internacional acercarse a nuevos destinos y planificar su visita a los mismos, haciendo más accesible al mercado internacional conocer el patrimonio cultura y artístico de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.