Repsol pone en funcionamiento el primer electrolizador de hidrógeno verde en su planta de Petronor (para abastecer a un Toyota Mirai de segunda generación)

Toyota España y Repsol tienen entre sus principales líneas de actuación el impulso de las tecnologías cero emisiones netas para contribuir a la descarbonización de la sociedad. Esa ambición compartida ha llevado a ambas compañías a firmar un acuerdo de colaboración para impulsar el uso de hidrógeno renovable para descarbonizar el transporte durante los próximos años.

Image description

En este contexto, Repsol ha dado su pistoletazo de salida a la carrera por ser junto a Toyota, entre otros, un actor principal en el impulso del hidrógeno renovable en España con la primera producción en su centro industrial de Petronor (Muskiz, Vizcaya) gracias a un electrolizador de 2,5 megavatios (MW) cuya inversión ha ascendido a 11 millones de euros. En concreto, este electrolizador da al grupo la capacidad de generar 350 toneladas anuales de hidrógeno verde, para uso industrial principalmente en la refinería, como materia prima para fabricar productos con menor huella de carbono.

Petronor podrá repostar el año que viene su nuevo Toyota Mirai de 2ª Generación que adquirirá a través deAlba Emission Free Energy, la empresa filial que aglutinará todas las iniciativas de descarbonización y transición energética; siendo sus áreas de actuación el hidrógeno renovable, los combustibles sintéticos, la generación distribuida, la movilidad sostenible, y la economía circular.

Este hidrógeno verde será utilizado también para movilidad en la plataforma logística ubicada en el parque tecnológico, para el Living Lab de tecnologías de hidrógeno y como fuente de energía para el edificio del Energy Intelligence Center (EIC). Así, permitirá descarbonizar la producción de combustibles en la propia refinería y suministrar al Parque Tecnológico de Abanto-Zierbena, que se convierte en el primero de estas características en Europa con un suministro en continuo del hidrógeno renovable.

Este nuevo hito de Repsol en su senda hacia el objetivo compartido con Toyota de ser una compañía cero emisiones netas en el horizonte de 2050 ha tenido su puesta en largo en un acto que ha contado con la presencia del consejero delegado de la energética, Josu Jon Imaz; así como el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra; el presidente de Kutxabank, Antón Arriola; el lehendakari, Íñigo Urkullu; la diputada general de Vizcaya, Elixabete Etxanobe; la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; y la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, que han tenido la oportunidad de ver en primera persona el Toyota Mirai de 2ª Generación.

La puesta en marcha de este electrolizador, representa la primera piedra en el camino de Repsol para tomar una posición destacada en el tablero por la batalla del hidrógeno verde en España, donde el resto de grandes compañías del sector, también se están posicionando con fuerza. Y es que el hidrógeno verde es uno de los pilares estratégicos de Toyota y Repsol en esa senda de descarbonización de sus actividades, con una agenda de objetivos que se irá acelerando en los próximos años y que será vital para el desarrollo de este vector en el país, tanto para el suministro nacional como para exportar en el futuro.

Impulso al corredor vasco del hidrógeno

Así, este proyecto impulsará el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), la iniciativa promovida por Petronor y Repsol que busca acelerar la reputación económica del País Vasco y del conjunto de España, al mismo tiempo que se avanza en la descarbonización y se impulsan sectores estratégicos como la movilidad, en la que Toyota es pionera con el desarrollo del primer vehículo de pila de combustible.

Este consorcio aglutina a más de 80 empresas, instituciones y centros de investigación que participan en distintos proyectos y tienen previsto movilizar más de 1.400 millones de euros para posicionar a la región como referente internacional en hidrógeno renovable.

Pero este proyecto no es más que el primer paso para impulsar esta apuesta estratégica, ya que Petronor pondrá en marcha en los próximos años un electrolizador de 10 MW, cuyo hidrógeno ‘verde’ abastecerá a una de las mayores plantas del mundo de combustibles sintéticos cero emisiones netas, y un tercer ‘megaelectrolizador’, en este caso de 100 MW, para abordar el proceso de descarbonización de Petronor y alimentar las necesidades del Corredor Vasco del Hidrógeno.

Dentro de esta estrategia para ser un actor principal en hidrógeno renovable, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz planifica también un electrolizador adicional en el Complejo Industrial de Cartagena con una capacidad de 100 MW, en el marco de la Plataforma del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia en torno al Valle de Escombreras; así como en Tarragona, de 150 MW. Asimismo, también instalará electrolizadores en sus plantas de Puertollano y A Coruña, en ambos casos con una capacidad de 30 MW.

La multienergética es ya el primer productor y el primer consumidor de hidrógeno, aunque no verde, en España, con una producción en sus complejos industriales de unas 360.000 toneladas al año, casi el 60% de la demanda nacional. Los planes del grupo en hidrógeno verde pasan por instalar una capacidad de 557 magavatios (MW) en 2025 y alcanzar los 1,9 gigavatios (GW) en 2030.

Toyota Mirai

El nuevo Mirai, lanzado en primavera de 2021, lleva la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota a nuevos horizontes y además apela directamente a las emociones de sus propietarios, tanto por su diseño, completamente diferente al de la 1ª generación, como porque ofrece una experiencia al volante más gratificante y apasionante, todo con cero emisiones.

Gracias a un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado, una configuración muy inteligente y una mayor eficiencia aerodinámica, su autonomía puede llegar hasta 650 km, sin más emisiones que vapor de agua y con un tiempo de recarga de entre 3 y 5 minutos.

Frente al Mirai de 1ª generación, el nuevo tiene tres depósitos de hidrógeno en lugar de dos, lo que supone un 22% más de capacidad (5,6 kg), ofreciendo así una autonomía un 30% superior (650 km según WLTP), es un 9% más potente (134 kW / 180 CV DIN) y cuenta con una pila de combustible con un 12% más de potencia (128 kW), al tiempo que su batería es de ion-litio y tiene una densidad energética un 27% superior (CC 310.8 V).

A todo ello se une que ofrece un consumo un 10% inferior (0,79 kg/100 km). Uno de los gadgets más sorprendentes del Mirai de 2ª generación es que compara los kilómetros recorridos con el aire purificado para un número X de corredores, de forma que 10.000 km recorridos suponen purificar el aire que respira una persona durante un año.

El Toyota Mirai es la punta de lanza del cambio energético para lograr una sociedad basada en el hidrógeno por la que apuesta Toyota. Bajo su visión ‘Let's Go Beyond’, Toyota quiere ir más allá de los vehículos cero emisiones, con el objetivo de alcanzar una sociedad conectada sin emisiones basada en el hidrógeno. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, marca cómo la compañía quiere alcanzar una sociedad en la que las tecnologías electrificadas sean la base de la movilidad.

En esta ruta hacia la electrificación, Toyota colabora con todo tipo de empresas cuyos objetivos también estén encaminados hacia un mundo más eficiente. Tal es el caso de los otros cinco socios con los que comparte el proyecto de la hidrogenera de Manoteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.