Ría de Muros Noia y su carpintería de ribera (un viaje a través de un oficio casi olvidado)

Pese al inexorable paso del tiempo, con sus avances en técnicas y procesos de producción, aún hoy perviven métodos tradicionales que, si bien no pueden competir en plazos de entrega, mantienen esa esencia y esa singularidad que sólo es posible vivir si pones los pies en un taller, hueles la madera mezclada con el salitre y tocas con tus propias manos las herramientas que han trabajado la madera por décadas. La carpintería de ribera está más presente que nunca.

Image description

La carpintería de ribera fue uno de los motores económicos de la Ría. Principalmente en Outes, había una increíble concentración de pequeñas carpinterías de ribera, con una veintena, aproximadamente. Además, también había una gran concentración de aserraderos. De aquel enjambre de carpinterías solo quedan los vestigios y algún pequeño astillero que se modernizó.

Pero, ¿a qué era debido esto? Según la creencia popular, los árboles de Outes producían una madera especialmente adecuada para la construcción naval. 

Hoy en día es posible ver estas carpinterías en el puerto de O Freixo. Hay cuatro talleres en activo actualmente. Una forma emocional y didáctica de acercarse a este oficio artesanal es realizar la ‘Ruta de los carpinteros con los pies mojados’. El nombre, que no podía ser más claro, nos enseña una forma de trabajar en el que los carpinteros literalmente desarrollaban su labor en la orilla del mar. Esta ruta, que va desde O Freixo hasta Punta do Requeixo, se puede seguir a través de un completo mapa con geolocalización de los puntos más destacados de este recorrido y acceder a distintos recursos multimedia que mostrarán la ruta de diferentes maneras.

Construir un barco de madera es algo más que normas de geometría y mecánica. Hay un halo de magia que es difícil de explicar con palabras, o lo era, pues en la Ruta de los carpinteros con los pies mojados, escuchamos de viva voz los testimonios de carpinteros jubilados, mariscadoras y descendientes de carpinteros de ribera. A través de sus palabras, se construye un relato emocional que rememora los tiempos en los que las carpinterías trabajaban a pleno rendimiento construyendo y reparando barcos.

Un ejemplo claro del importante papel de la carpintería de ribera es el Joaquín Vieta. El balandro más antiguo de Galicia, y que a día de hoy realiza rutas de turismo industrial por la Ría, fue fabricado en uno de estos astilleros en 1916.

La planificación y el montaje de un barco de madera no es solo una labor fundamentada en normas y reglas de la geometría y la mecánica, sino que también tiene un componente mágico que cuesta expresar con palabras y difícilmente cuantificable, pero que queda impregnado en cada detalle del barco.

Otro buen exponente de este oficio lo podemos ver en el Astillero de Ciprian, situado en Broña. Se trata de un museo que, a través de 3 espacios, cuenta la historia de la carpintería de ribera en Outes. Comenzando por su pasillo de entrada, en el que se expone una colección fotográfica que documenta la importancia del oficio para la economía de la zona. En el segundo espacio, se proyecta un vídeo que explica el proceso de construcción de los barcos de madera. Y por último, una sala en la que se exponen piezas y herramientas características del oficio, como un motor Ayón, (motor que fue inventado en Noia, gracias a José Rodríguez) que era el que movía la sierra que se empleaba para cortar la madera. También se puede ver un banco de carpintero, planos de barcos y herramientas diversas.

No desaproveches la ocasión de conocer un oficio histórico. Una forma única de descubrir las tradiciones y la vida de la Ría de Muros Noia. Más que madera, más que horas y horas trabajando con las manos... La carpintería de ribera es un tesoro inmaterial esperando a que lo descubras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.