Seguro de viaje o crowdfunding: la importancia de elegir la cobertura adecuada para salvar tus vacaciones

Si bien la pandemia nos enseñó la importancia de viajar con un seguro de viaje, los recientes casos de españoles que han sufrido graves accidentes o enfermedades durante sus vacaciones han vuelto a poner en el foco la importancia de contar, no solo con un seguro de viaje, sino uno con altas coberturas. 

Image description

Viajar con una cobertura básica puede obligar a las familias afectadas a afrontar importantes gastos económicos, hasta el punto de recurrir a donaciones a través de crowdfundings en redes sociales o incluso solicitar la intervención del gobierno español para repatriar a un familiar.

El caso más reciente es el de Ángela Agudo, una joven valenciana en la UCI tras un accidente de moto en Tailandia. Con gastos médicos que ascienden a 5.000 euros diarios, su cobertura de 75.000 euros se está agotando rápidamente. Situaciones similares incluyen a un joven vasco repatriado por el Ejército tras alcanzar el límite de 100.000 euros de su seguro, o a un valenciano que tuvo que afrontar una factura de 200.000 euros tras un ingreso en la UVI en Cancún

El coste de la sanidad en el extranjero

El acceso gratuito a la sanidad en España hace que muchos viajeros asuman que una cobertura de decenas de miles de euros es suficiente para su seguro de viaje. Sin embargo, fuera de nuestras fronteras, donde la mayoría de los sistemas de salud son privados, los precios por tratamientos médicos básicos pueden alcanzar cifras astronómicas.

“A menudo no dudamos en gastar grandes cantidades a la hora de reservar unas vacaciones, pero escatimamos en el seguro de viaje. Pensamos que con una cobertura de 10.000 € estamos cubiertos y la realidad es que esa cantidad no sirve para cubrir un percance grave en prácticamente ningún país”, afirma Sara Sanz, marketing manager de Chapka Seguros. 

En países como Estados Unidos, un esguince puede costar entre 11.000 y 20.000 dólares (aproximadamente entre 10.200 y 18.500 euros), mientras que una noche en un hospital público en Canadá ronda los 800 euros. En Japón, una fractura puede superar los 22.600 euros.

A esta lista se suman varios países de América Latina y Asia, donde los viajeros suelen depender de clínicas privadas, cuyos elevados costes pueden ser inasumibles sin una cobertura adecuada.

La importancia de elegir una cobertura adaptada

En Europa, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) cubre parte de los gastos, pero no reemplaza un seguro de viaje completo, ya que no cubre la repatriación ni tratamientos en centros privados. Chapka Seguros recomienda una cobertura mínima de 250.000 € fuera de la Unión Europea, y al menos 1.000.000 € en destinos como Estados Unidos, donde los costes médicos pueden ser exorbitantes.

“Tener una cobertura sanitaria elevada es fundamental no solo para cubrir los gastos inmediatos, sino también para asegurar que el paciente esté lo suficientemente estabilizado antes de ser repatriado. Una repatriación prematura en casos graves puede aumentar el riesgo para la vida del paciente”, explica la manager de Chapka.

Los seguros de viaje no deben ser vistos como un simple trámite, sino como una inversión en la seguridad y tranquilidad del viajero. Elegir la póliza adecuada puede marcar la diferencia entre una situación manejable y una tragedia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las ofertas de empleo que piden saber usar la IA se multiplican por 12 en España en solo dos años

La inteligencia artificial generativa ha dejado de ser terreno exclusivo de perfiles tecnológicos. Según un estudio de DigitalES, las ofertas de empleo que solicitan conocimientos en herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot se han multiplicado por 12 en los últimos dos años. Aunque la industria tecnológica lidera la demanda, sectores como marketing y comunicación (38% de las ofertas no-IT que piden IA generativa), educación (9%) y recursos humanos (7%) muestran que la adopción es transversal. Madrid y Barcelona concentran seis de cada diez de estas vacantes.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.