Seis deportistas olímpicos apoyan la estrategia de Aramark de inculcar hábitos saludables a las nuevas generaciones

El proveedor de servicios de restauración Aramark hace balance de la segunda edición de su programa “Alimentando el futuro de una generación”, puesto en marcha al inicio del curso 2024-2025 y con el que persigue dotar al alumnado de las herramientas necesarias para que adopten un estilo de vida saludable y valores positivos que los acompañarán a lo largo de su vida.

El proyecto, que está alineado con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, cuenta con seis embajadores, deportistas de élite en sus respectivas disciplinas, que realizarán en el conjunto del año un total de 35 visitas presenciales a colegios de Madrid y Barcelona. Hasta el momento, Ona Carbonell, Fran Garrigós, Lydia Valentín, Irene Sánchez-Escribano, Aleix Gómez y Sara Gallego, en Barcelona y en Madrid han impartido ya 16 charlas en 16 centros, y 2.300 niños han disfrutado de la experiencia. Al final del año escolar, la iniciativa habrá llegado a más de 6.500, duplicando así la cifra del año pasado.  

Como explica Ona Carbonell, la nadadora con más medallas mundiales de la historia, “este es un programa motivador que suma los esfuerzos de una empresa con el mundo del deporte ante un objetivo común: despertar en los niños y niñas a una edad temprana, inquietud sobre los hábitos saludables y no solo en ámbito de la alimentación, sino también en otros, como la actividad física y la práctica deportiva, que están asociadas a una serie de valores muy importantes para su desarrollo como personas”. 

Dentro de la iniciativa, más de 120.000 centros educativos tienen acceso también a The Next Generation Academy, una plataforma de vídeos online, con contenidos educativos realizados por deportistas olímpicos en torno a ejercicio y técnica deportiva, alimentación saludable y valores.

Como actividad complementaria, en aquellos colegios que cuentan con servicio de monitores, la compañía organiza una vez al mes Olimpiadas lúdico-educativas, en las que el alumnado puede participar en actividades relacionadas con el deporte y sus valores.

Una propuesta de valor que reinventa el concepto de comedor escolar

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Aramark para el sector educativo, en el que cuenta con más de 30 años de experiencia. La compañía sirve diariamente menús a 150.000 escolares de colegios en toda España, y cuenta en esta línea de negocio con más de 10.000 profesionales. 

Ejemplo de ello son también proyectos educativos como Vida saludable, que promueve la creación de comedores saludables y sostenibles alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, o School Food, un concepto innovador que fomenta la autonomía infantil con una alimentación equilibrada y generación de una buena experiencia en el comedor escolar. 

Además de perseguir e inculcar una vida saludable, tiene en marcha el programa Siempre Cerca, en el que quiere transmitir la proximidad en todos los sentidos, como la cercanía con productores locales y productos de calidad o cerca de las necesidades y alimentación de los más pequeños. 

La propuesta va más allá y se completa con la creación de una comunidad digital dirigida a las familias, ‘El Gusto de Crecer’, una herramienta con material necesario para mantener los hábitos saludables tanto fuera del comedor escolar, con recetas y recomendaciones nutricionales para completar el menú del día del comedor.

Con estos proyectos educativos, que dan forma a una propuesta de valor para este sector, Aramark está reinventando el concepto de comedor escolar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.