Seis deportistas olímpicos apoyan la estrategia de Aramark de inculcar hábitos saludables a las nuevas generaciones

El proveedor de servicios de restauración Aramark hace balance de la segunda edición de su programa “Alimentando el futuro de una generación”, puesto en marcha al inicio del curso 2024-2025 y con el que persigue dotar al alumnado de las herramientas necesarias para que adopten un estilo de vida saludable y valores positivos que los acompañarán a lo largo de su vida.

Image description

El proyecto, que está alineado con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, cuenta con seis embajadores, deportistas de élite en sus respectivas disciplinas, que realizarán en el conjunto del año un total de 35 visitas presenciales a colegios de Madrid y Barcelona. Hasta el momento, Ona Carbonell, Fran Garrigós, Lydia Valentín, Irene Sánchez-Escribano, Aleix Gómez y Sara Gallego, en Barcelona y en Madrid han impartido ya 16 charlas en 16 centros, y 2.300 niños han disfrutado de la experiencia. Al final del año escolar, la iniciativa habrá llegado a más de 6.500, duplicando así la cifra del año pasado.  

Como explica Ona Carbonell, la nadadora con más medallas mundiales de la historia, “este es un programa motivador que suma los esfuerzos de una empresa con el mundo del deporte ante un objetivo común: despertar en los niños y niñas a una edad temprana, inquietud sobre los hábitos saludables y no solo en ámbito de la alimentación, sino también en otros, como la actividad física y la práctica deportiva, que están asociadas a una serie de valores muy importantes para su desarrollo como personas”. 

Dentro de la iniciativa, más de 120.000 centros educativos tienen acceso también a The Next Generation Academy, una plataforma de vídeos online, con contenidos educativos realizados por deportistas olímpicos en torno a ejercicio y técnica deportiva, alimentación saludable y valores.

Como actividad complementaria, en aquellos colegios que cuentan con servicio de monitores, la compañía organiza una vez al mes Olimpiadas lúdico-educativas, en las que el alumnado puede participar en actividades relacionadas con el deporte y sus valores.

Una propuesta de valor que reinventa el concepto de comedor escolar

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Aramark para el sector educativo, en el que cuenta con más de 30 años de experiencia. La compañía sirve diariamente menús a 150.000 escolares de colegios en toda España, y cuenta en esta línea de negocio con más de 10.000 profesionales. 

Ejemplo de ello son también proyectos educativos como Vida saludable, que promueve la creación de comedores saludables y sostenibles alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, o School Food, un concepto innovador que fomenta la autonomía infantil con una alimentación equilibrada y generación de una buena experiencia en el comedor escolar. 

Además de perseguir e inculcar una vida saludable, tiene en marcha el programa Siempre Cerca, en el que quiere transmitir la proximidad en todos los sentidos, como la cercanía con productores locales y productos de calidad o cerca de las necesidades y alimentación de los más pequeños. 

La propuesta va más allá y se completa con la creación de una comunidad digital dirigida a las familias, ‘El Gusto de Crecer’, una herramienta con material necesario para mantener los hábitos saludables tanto fuera del comedor escolar, con recetas y recomendaciones nutricionales para completar el menú del día del comedor.

Con estos proyectos educativos, que dan forma a una propuesta de valor para este sector, Aramark está reinventando el concepto de comedor escolar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.