Sisifemia: por qué exigirse demasiado se ha convertido en un nuevo trastorno laboral

Cumplir con las exigencias y las expectativas laborales puede llegar a provocar un agotamiento físico y mental para aquellos que dedican demasiada energía y tiempo para poder “estar a la altura”. La sisifemia o el ”cansancio del trabajador incansable” es un trastorno cada vez más común entre aquellas personas con altos niveles de exigencia y perfeccionismo, y que puede llegar a afectar a la salud, rendimiento y motivación de los empleados.

Image description

Más allá del conocido síndrome de burnout, las empresas se enfrentan cada vez más a situaciones en las que la salud, especialmente a nivel mental y emocional, de sus trabajadores se ve afectada por la exigencia impuesta, o autoimpuesta. Tal y como señala el estudio Cigna 360-Vitality, más de la mitad (57%) de los empleados en España no dispone de un bienestar laboral adecuado y el 31% reconoce sentirse estresado debido a una carga de trabajo excesiva. Así, este nuevo trastorno laboral apodado sisifemia (por el mito griego de Sísifo) aparece cuando las personas se plantean objetivos diarios inalcanzables que, sumado a una alta carga de trabajo, acaba derivando en el sentimiento de no finalizar nunca las tareas a pesar de estar dedicando el máximo rendimiento y, la única solución, es alargar las jornadas laborales para conseguirlo. Si esta dinámica se prolonga en el tiempo, puede derivar en cuadros de ansiedad, depresión, trastornos del sueño, sensación de angustia, obsesión por el trabajo o aislamiento social, entre otras.

“Vivimos en una sociedad de ritmos frenéticos y hemos pasado de hablar de entornos VUCA a BANI, que, incorporan conceptos como la fragilidad y la ansiedad.  El entorno laboral actual, caracterizado por una alta competitividad y una sobrecarga de trabajo, ha provocado que algunos trabajadores sientan que están sometidos a un ciclo de tareas que nunca finaliza, por mucho que se esfuercen. En este sentido, las empresas deben tener un papel proactivo para ayudar a sus empleados a vencer esta situación de constante presión y saber gestionarla para evitar derivar en estrés y problemas de salud más graves. Los responsables de Recursos Humanos debemos fomentar una cultura de aceptación, en lugar de una cultura de perfección donde nos centremos en el progreso, el aprendizaje y el foco, para que los resultados lleguen sin comprometer nuestra salud y bienestar”, señala Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare.

Por eso, y para que la sisifemia no se convierta en un problema en el lugar de trabajo, los expertos de Cigna Healthcare ofrecen cinco estrategias que las empresas pueden seguir para evitar que este trastorno tenga un impacto en la salud y bienestar de sus empleados:

1. Impulsar una cultura organizacional preventiva. Un entorno laboral que promueve la salud física y mental de los empleados ayuda a crear una cultura empresarial positiva, lo que a su vez puede mejorar la moral, la satisfacción laboral y la retención del talento. En este sentido, la prevención tiene un papel principal a la hora de evitar que el estrés del trabajo diario derive en trastornos más graves como la sisifemia. A través de programas de salud mental las empresas pueden ofrecer servicios de asesoramiento, apoyo emocional, sesiones de mindfulness o yoga, y la promoción de un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal, para ayudar a mejorar la satisfacción laboral y reducir el estrés.

2. Definir expectativas realistas. Es importante que los empleados comprendan claramente cuáles son sus responsabilidades y qué se espera de ellos, evitando crear expectativas poco realistas que generen estrés y presión innecesaria. Para ello, las empresas deben comunicar claramente los objetivos del trabajo, evaluar y ajustar regularmente estas expectativas, establecer metas alcanzables y promover una cultura de apoyo y colaboración en el lugar de trabajo. Al hacerlo, pueden ayudar a prevenir la sisifemia al proporcionar a los empleados un marco claro y alcanzable para su trabajo. Así, es fundamental desarrollar una comunicación abierta y transparente con los empleados, ya que les hace sentirse valorados y parte de la organización. Esto implica escuchar sus preocupaciones, proporcionar retroalimentación regular y mantenerlos informados sobre los objetivos y cambios en la empresa.

3. Seguir la regla de las 3 R: Reconocimiento, recompensa y retroalimentación. Reconocer el trabajo duro y los logros de los empleados es esencial para mantener su motivación y compromiso con la empresa. En este sentido, es fundamental valorar el trabajo realizado más allá de los objetivos alcanzados. De esta forma, se consigue un ambiente laboral de seguridad, donde los empleados se sientan apoyados incluso si cometen un error, buscando crear una cultura empresarial que valore el bienestar y el aprendizaje de los empleados por encima de la hiperproductividad y el perfeccionismo. Para ello, se pueden facilitar programas de reconocimiento, retroalimentación positiva y oportunidades de desarrollo profesional. Todo ello puede ayudar a prevenir el agotamiento y promover la retención del talento

4. Capacitar en la gestión eficaz del tiempo y en el establecimiento de límites. Es fundamental que las empresas proporcionaren a los empleados las herramientas y habilidades necesarias para que aprendan a gestionar su tiempo de manera efectiva y que les permitan establecer límites saludables entre el trabajo y la vida personal. En este sentido, ofrecer programas de capacitación en gestión del tiempo (que incluyan técnicas de organización, métodos de planificación y estrategias para aumentar la productividad, entre otras) puede ayudar a los empleados a identificar sus prioridades, planificar sus tareas de manera eficiente y evitar la procrastinación. Además, actualmente existen numerosas aplicaciones diseñadas para ayudar en la gestión del tiempo y la productividad. Las empresas pueden proporcionar acceso a estas herramientas y capacitar a los empleados en su uso adecuado para optimizar su tiempo y reducir el estrés laboral. Además de saber cómo organizar el tiempo, es importante que los empleados sepan cuándo es el momento adecuado para desconectar del trabajo y dedicarse a su vida personal.

5. Favorecer la autonomía y flexibilidad. Permitir a los empleados tener cierto grado de autonomía y control en la planificación de su trabajo y ofrecer opciones de flexibilidad en cuanto a horarios y lugar de trabajo, puede ayudar a reducir la sensación de estar atrapado en una rutina interminable, así como un sentimiento de propósito y logro personal. Además, se puede ofrecer la rotación de tareas para que los empleados participen en distintos proyectos y tareas. De esta forma, se consigue evitar la sensación de monotonía y se les da la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.