Solo 4 de cada 10 empresas españolas desarrollan proyectos de acción social alineados con los ODS

Con motivo de la celebración del día Mundial de La Justicia Social este 20 de febrero, se ha puesto el foco en temas importantes como pueden ser el trabajo decente, una gobernanza inclusiva, o garantizar las oportunidades de empleo. La sociedad avanza hacia una economía más justa y verde, que tiene muy presente la sostenibilidad en todas sus acciones, y empresas como DoGood People juegan un papel fundamental en la transición, destacando la importancia de la contribución individual al cuidado del medio ambiente. 

Image description

Según el informe “ODS, AÑO 9” del Pacto Mundial de la ONU, solamente un 39% de las empresas españolas han llevado a cabo proyectos de acción social alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Esto refleja que aún hay una brecha significativa entre la conciencia sobre los ODS y su integración efectiva en las estrategias empresariales, lo que plantea un reto para avanzar hacia un modelo más sostenible y responsable.

Las grandes empresas dan una alta prioridad a los proyectos de acción social, con un 68% de estas estableciendo numerosas alianzas y vinculando en mayor medida las retribuciones al desempeño en sostenibilidad. En contraste, las pymes y microempresas tienen una prioridad mucho menor a la hora de realizar este tipo de proyectos (31%), al igual que los autónomos (24%). Del total de las empresas, sólo un 43% han fijado objetivos relativos a acciones que promuevan una transición justa y reduzcan los impactos sociales del cambio climático. 

A través de las decisiones de negocio de las organizaciones, estas pueden garantizar que la transición hacia la sostenibilidad se haga de manera inclusiva y equitativa. Esto implica reconocer que las transformaciones tecnológicas y productivas pueden generar desafíos para los trabajadores, las comunidades y los sectores que dependen de actividades económicas tradicionales.

Una transición justa exige que las empresas no solo se centren en la reducción de su huella de carbono, sino que también trabajen activamente para apoyar a aquellos que puedan verse desplazados o afectados por el cambio. Esto se puede lograr mediante la creación de empleos verdes y de calidad, la capacitación continua de los trabajadores y la promoción de políticas laborales inclusivas que protejan a los grupos más vulnerables.

Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, subraya: "En DoGood People, creemos que el cambio verdadero proviene de la colaboración entre individuos y empresas, donde cada acción cuenta. Las empresas tienen el poder de ser catalizadores de un futuro más justo y sostenible, integrando en su modelo de negocio principios que no solo cuiden el medio ambiente, sino que también garanticen la equidad social, fortaleciendo el tejido de las comunidades que impactan."

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.