Toyota entre las empresas españolas más innovadoras según los consumidores españoles (Apple, Zara, Balay o Cabify son algunas de las marcas que la acompañan)

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), con la colaboración de la consultora Neovantas, ha presentado los resultados de la nueva edición del Índice Español de Innovación (ÍEI), puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios.

 

Image description

Se han analizado 120 marcas del mercado español de 21 sectores, a lo largo de todo el año 2023. Apple, Zara, Balay o Cabify son algunas de las marcas que acompañan a Toyota.

El Instituto para el Desarrollo Empresarial, INDEM de la Universidad Carlos III de Madrid, junto con la consultora Neovantas impulsaron hace ya dos años, el Índice Español de Innovación (ÍEI), una puntuación que otorgan los consumidores españoles a las empresas, según el grado de innovación percibido de sus productos y servicios. Por ello, han destacado las marcas más innovadoras en 21 sectores del mercado español en 2023 según los consumidores. En el acto se han hecho entrega de los premios a las empresas más innovadoras del año, que han recaído en Toyota, Apple, Balay, Cabify y Zara, entre otras marcas.

El evento, celebrado en el campus de Madrid-Puerta de Toledo de la UC3M, contó con la presencia de la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo; el vicerrector adjunto de Innovación, Transferencia y Parque Científico de la UC3M, Mario Merino; el presidente de Neovantas, José Luis Cortina; y la directora del Dpto. de Economía de la Empresa de la UC3M, Mercedes Esteban, entre otras autoridades.

El ÍEI mide tres aspectos: la innovación comercial, nivel en el que los consumidores valoran el grado de innovación global de los productos/servicios de la empresa; la innovación digital, mide el grado en el que los consumidores perciben a la empresa como innovadora en sus soluciones digitales; y la innovación social, la contribución percibida de la empresa a la sociedad y al medioambiente a través de la innovación.

En esta segunda edición el ÍEI se ha elaborado mediante más de 24.000 encuestas, realizadas en España durante el 2023, sobre las que se han conseguido analizar un total de 120 marcas de 21 sectores del mercado español, que ha dado como resultado como empresas más innovadoras en cada uno de los 3 apartados —comercial, digital y social—. 

Toyota España, elegida mejor empresa como Innovación Social

Los clientes encuestados valoraron a Toyota España de manera diferencial con respecto al resto de empresas automovilísticas principalmente porque consideran que los productos de la marca japonesa benefician a la sociedad y al medio ambiente en más de un 15% de diferencia con el sector. Porque se prioriza beneficiar a la sociedad y al planeta en casi un 14% y porque la empresa propone soluciones a problemas de ambos temas llegando a un porcentaje superior del 17% de diferencia con el sector. Además, un mayor uso de tecnologías avanzadas en un 13% de diferencia con el sector.

Tanto el director del INDEM, Lluis Santamaria, como Juan de Rus, Director y Socio de Neovantas, aseguraron que "el resultado de este índice es la calificación y clasificación anual de las principales empresas B2C que operan en España en varios sectores, en función de su capacidad de innovar, su atractivo relativo y la lealtad de sus clientes". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.