Toyota Gazoo Racing preparado para el reto de las 24 horas de Le Mans (el equipo busca recuperar una victoria que se le resistió en la edición pasada)

TOYOTA GAZOO Racing afronta el reto de las 24 Horas de Le Mans los días 15 y 16 de junio con el objetivo de conseguir su sexta victoria en la legendaria carrera francesa, cuarta prueba de la temporada 2024 del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) 2024.

Image description

Como vigentes campeones del mundo, con cinco victorias en las últimas seis ediciones, el equipo se ha preparado a fondo para la 92ª edición de las 24 Horas de Le Mans. Pilotos, ingenieros y mecánicos tienen todo a punto para comenzar la batalla épica y conseguir la victoria en La Sarthe.

TOYOTA GAZOO Racing competirá con dos coches, uniéndose a una parrilla de 23 Hypercar junto a Alpine, BMW, Cadillac, Ferrari, Isotta Fraschini, Lamborghini, Peugeot y Porsche.

Mike Conway, Kamui Kobayashi y Nyck de Vries, ganadores ya esta temporada en Imola, conducirán el GR010 HYBRID nº7, mientras que Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa, los actuales Campeones del Mundo competirán con el GR010 HYBRID nº8.

Cinco de los seis pilotos del equipo ya han subido a lo más alto del podio de Le Mans. Sébastien tiene cuatro victorias, mientras que Brendon tiene tres. Mike, Kamui y Ryo han ganado una sola vez, mientras que Nyck hace su debut en la máxima categoría, después de haber competido cuatro veces en LMP2. Kamui tiene la vuelta más rápida de la historia del Circuito de la Sarthe, de 13,626 km, mientras que Mike es el poseedor del récord de vuelta en carrera.

La historia de Toyota en Le Mans

Toyota debutó en Le Mans hace casi 40 años, en 1985, y desde entonces ha logrado cinco victorias, 17 podios y ocho pole positions, completando más de 16.000 vueltas de carrera. Kazuki Nakajima, vicepresidente de TOYOTA GAZOO Racing Europe y uno de los diez pilotos que han ganado Le Mans tres años consecutivos, ha recibido el papel de Gran Mariscal para el evento de este año por parte del Automobile Club de l'Ouest, un honor que incluye liderar la parrilla en la vuelta de formación para la carrera del sábado 15 de junio frente a unas gradas que se espera que estén ocupadas con 300.000 personas. 

Desde las primeras 24 Horas de Le Mans en 1923, la carrera ha sido un escaparate de las últimas tecnologías automovilísticas y de innovaciones pioneras relevantes para la carretera. Toyota avanza en su tecnología en Le Mans y, desde su regreso en 2012, ha competido exclusivamente con un tren motriz híbrido, enfatizando su compromiso con el desarrollo de coches híbridos cada vez mejores a través de las carreras de resistencia. El GR010 HYBRID con especificación 2024 cuenta con un motor híbrido de 200 kW (272 CV) en el eje delantero para ofrecer tracción a las cuatro ruedas, junto con un motor V6 biturbo de 3,5 litros, que funciona con biocombustible 100% renovable.

El año pasado en Le Mans se presentó el GR H2 Racing Concept con motor de hidrógeno, y precisamente el hidrógeno volverá a estar presente en esta edición de 2024 a través de una exposición en el Hydrogen Village, complementada por una exhibición en el Manufacturers Village centrada en los proyectos y la filosofía de automovilismo de TOYOTA GAZOO Racing.

Los aficionados podrán acercarse a los GR010 HYBRID el sábado 8 de junio, cuando los dos coches de carreras se unan a las tradicionales verificaciones en el centro de Le Mans, mientras que otro GR010 HYBRID participará en una procesión de 2,1 km por la ciudad, a partir de las 15:30 horas. Una prueba oficial al día siguiente cuanta con seis horas de acción.

Los entrenamientos comienzan con dos sesiones el miércoles 12 de junio a cada lado de la clasificación, cuando los ocho coches más rápidos de cada clase avancen a la Hyperpole, a las 20:00 CEST del jueves. Tras el desfile de pilotos del viernes, la carrera comienza el sábado 15 de junio a las 16 horas.

TOYOTA GAZOO Racing ofrece a los aficionados de todo el mundo la oportunidad de profundizar en su desafío de Le Mans, incluyendo información sobre el equipo y cámaras en directo a bordo de los dos GR010 HYBRID, a través de un sitio web dedicado, https://toyotagazooracing.com/wec/special/2024/24h-lemans/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.