Trump declara que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este jueves que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales, especialmente 'tierras raras', con Ucrania tras las negociaciones en curso con Kiev, que tienen lugar después de la discusión en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Image description

"Estamos firmando acuerdos en varios lugares para liberar tierras raras, minerales y muchas otras cosas en todo el mundo, pero en particular en Ucrania. Nos va muy bien con Ucrania y Rusia. Y una de las cosas que estamos haciendo es firmar, muy pronto, un acuerdo sobre tierras raras con Ucrania, país que tiene un enorme valor en tierras raras, y lo agradecemos", ha afirmado.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump ha recordado que en la víspera habló tanto con Zelenski como con el presidente ruso, Vladimir Putin. "Nos encantaría ver que esto terminara. Creo que lo estamos haciendo bastante bien en ese sentido. Con suerte, podríamos evitar que miles de personas mueran cada semana. De eso se trata. Mueren innecesariamente. Creo que lo lograremos", ha dicho en referencia a la invasión rusa de Ucrania.

Antes de sus declaraciones, el presidente estadounidense ha invocado poderes de emergencia para impulsar la producción nacional de minerales críticos utilizados ampliamente en el sector económico, en medio del conflicto comercial con productores de minerales como China o Canadá.

"EEUU fue en su día el mayor productor mundial de minerales lucrativos, pero la excesiva regulación federal ha erosionado la producción mineral de nuestra nación. Nuestra seguridad nacional y económica se ve gravemente amenazada por nuestra dependencia de la producción mineral de potencias extranjeras hostiles. Es imperativo para nuestra seguridad nacional tomar medidas inmediatas para facilitar la producción mineral nacional al máximo", reza la orden ejecutiva publicada.

El documento ordena a las agencias federales crear una lista de minas estadounidenses que puedan aprobarse rápidamente, así como qué tierras federales, incluidas aquellas controladas por el Pentágono, podrían utilizarse para el procesamiento de minerales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.