Turquía alcanza un récord de turistas hasta septiembre (con un aumento del 21% en visitantes españoles)

Turquía ha recibido 49,2 millones de visitantes en los primeros nueve meses de 2024, y ha logrado un aumento del 9% en ingresos turísticos llegando a los 44.550 millones de euros. Se espera que el destino supere su meta de 60 millones de visitantes a final de año y alcance el mayor número de turistas de su historia. Turquía está a punto de superar los 300.000 visitantes desde España.

Los resultados del tercer trimestre fueron anunciados por el ministro de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, quien actualizó su meta de fin de año elevándola hasta los 61 millones de visitantes.

Cada vez más españoles eligen Turquía como su destino de vacaciones, impulsando un récord turístico para el país. En septiembre, los visitantes desde España aumentaron un 22% respecto al año pasado, y el crecimiento acumulado en los primeros nueve meses alcanzó un 21,15%.

Con 294.678 turistas españoles hasta el cierre de septiembre, Turquía está a punto de superar los 300.000 visitantes desde España, consolidándose como uno de los destinos favoritos de los viajeros españoles.

La metrópolis más grande de Turquía (Estambul), recibió a más de 14 millones de visitantes internacionales en los primeros nueve meses. Con un crecimiento del 7%, esta ciudad acogió a visitantes de más de 200 países de los cinco continentes que visitaron las principales atracciones de la Península Histórica, Taksim, Karaköy y la línea del Bósforo.

Antalya, conocida como la 'capital del turismo' en Turquía, recibió a más de 13,3 millones de visitantes y mantuvo su liderazgo en el Mediterráneo oriental.

Según la oficina de promoción turística de Turquía, el crecimiento sostenible sigue marcando el turismo, especialmente en los mercados tradicionales más importantes, como Rusia, Alemania y el Reino Unido.

Estos países continúan enviando un número creciente de visitantes, atraídos por la diversidad y riqueza cultural de los principales destinos turísticos de Turquía como son las ciudades de Antalya, Istanbul, Izmir y Mugla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.