Un proyecto de I+D desarrollará soluciones tecnológicas 4.0 de predicción del rendimiento vitícola y prevención del riesgo de sequía y otros daños

Ya se han puesto en marcha los trabajos de desarrollo de BigPrediData, un proyecto estratégico de consorcios de investigación empresarial nacional (proyecto CIEN), del que Dcoop es socio, que tiene por objetivo desarrollar soluciones tecnológicas 4.0 de predicción del rendimiento vitícola a largo plazo y de prevención de daños por enfermedad, sequía y helada derivados de la influencia del cambio climático.

Image description

A través de un enfoque multidisciplinar, se espera generar un conocimiento útil para el sector vitivinícola que permita predecir el comportamiento del cultivo de la vid ante diferentes coyunturas climáticas que inciden en el rendimiento de la cosecha, en la aparición de plagas y enfermedades parasitarias, así como en la disponibilidad hídrica o en la aparición de heladas. De esta forma, se podrán ofrecer alternativas a los productores que garanticen la sostenibilidad y eficiencia de sus cultivos y, consecuentemente, su competitividad a largo plazo y en un contexto condicionado por el cambio climático y la incertidumbre económica.

Participantes

El consorcio público-privado que desarrolla BigPrediData está compuesto por seis socios empresariales: Viñedos del Río Tajo -líder y coordinador del proyecto, perteneciente a González Byass-, Bodega Matarromera, Bodegas Martín Códax, Dcoop, RawData y AFEPASA. También por seis grupos de investigación: el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro Nacional de Supercomputación (BSC), AINIA Centro Tecnológico, el Instituto Químico de Sarria de la Universitat Ramón LLul, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Además, cabe señalar que el proyecto cuenta con el apoyo institucional de cuatro asociaciones empresariales estrechamente vinculadas al sector vitivinícola español: La Plataforma Tecnológica del Vino de España (PTV), la Plataforma Food for Life (PT4FL), la Federación Española del Vino (FEV) y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).

Retos y desarrollo del proyecto

En general, el sector vitícola español actual afronta grandes retos relacionados con los marcados desequilibrios productivos a nivel nacional, como resultado de las sequías y las altas temperaturas registradas en primavera y verano. De esta forma, se dan importantes reducciones en el rendimiento que, sumadas al incremento de los precios del transporte, la energía, el vidrio, etc., provocan un aumento de los costes de producción que, a su vez, hace disminuir los márgenes de los productores. Esta situación conduce a la necesidad de hacer frente al cambio climático, protegiendo el medio ambiente e impulsando el desarrollo de soluciones digitales integradas que permitan mejorar la competitividad industrial y tecnológica del sector vitivinícola nacional, como un agente clave para facilitar también la vertebración del territorio y la creación de empleos de calidad.

En este contexto, BigPrediData arranca con el objetivo principal de generar conocimiento y soluciones innovadoras que permitan predecir el comportamiento de los viñedos ante las diferentes coyunturas climáticas, garantizando su competitividad a largo plazo y la producción agrícola sostenible y eficiente. Para alcanzar esta meta, el proyecto plantea soluciones a los siguientes retos de digitalización y sostenibilidad que se han identificado:

·        Cómo predecir el comportamiento del cultivo de la vid mediante tecnologías inteligentes disruptivas basadas en la integración de modelos agronómicos, meteorológicos y climáticos complementados con datos climáticos históricos.

·        Cómo abordar la relevancia de la disponibilidad hídrica en el cultivo de la vid ante el riesgo de sequía, con la finalidad de conseguir una viticultura más sostenible, inteligente y eficiente. 

·        Cómo analizar posibles alternativas para afrontar la incidencia de las heladas en el cultivo de la vid y así combatir sus efectos mediante metodologías sostenibles, inteligentes y eficientes.

·        Cómo prevenir afectaciones por plagas en los viñedos velando por la sostenibilidad de los sistemas de cultivo y por el uso eficiente de los recursos.

·        Cómo ofrecer al sector proyecciones de cambio climático que faciliten el desarrollo de planes de contingencia ante eventos climáticos adversos, aplicando la I+D+i y velando por la trazabilidad y seguridad alimentaria de las producciones agrícolas.

Desde el punto de vista técnico, el plan de trabajo de BidPrediData se estructurará en dos actividades técnicas principales. La primera, de investigación industrial, se denomina INVESPRED y girará en torno a la generación de un innovador método de evaluación del rendimiento de la vendimia, así como de prevención y riesgo de sequía transferible hacia modelos de predicción precisos. Por su parte, la segunda será de desarrollo experimental y se llama VALIDPRED. Esta abordará la validación de los resultados alcanzados mediante el desarrollo de una plataforma de evaluación del rendimiento de cosecha que permita una predicción ajustada y aplicada a sistemas operativos tecnológicos

Financiación

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 4.951.974 euros, cofinanciados por la Unión Europea y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación) con fondos FEDER, a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2021-2027 y en el marco del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN).

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.