Un viaje al pasado industrial de La Ría da Estrela… Siguiendo la senda del río Vilacoba, nos encontramos frente a una de las muestras más icónicas

Lousame, en pleno corazón de la Ría da Estrela, guarda uno de los rincones más insólitos que visitar en fechas como esta. La primavera ofrece colores, sonidos e incluso olores diferentes. Donde el transcurso de río conforma un camino de fácil acceso, aunque por tramos es intrépido, nos acaba llevando a las antiguas fábricas de papel, vestigio de la actividad industrial de la Ría. A través de estos edificios centenarios, en los que la propia naturaleza se va abriendo camino para restablecer su equilibrio, es donde el viajero puede disfrutar del silencio, sólo quebrado por el paso del río y las aves que anidan en los árboles.

Image description

Ya desde inicios del siglo XIX, en la Ría de Muros Noia surgió una incipiente industria papelera en torno a los ríos Vilacoba y San Xusto, debido sin dudas a la excelente calidad de sus aguas. La actividad prosiguió hasta el cierre de la última de ellas, en los años 80 del siglo XX. Hoy en día se puede admirar los restos de aquellos edificios, vestidos de un manto verde y cuyas vigas, ahora caídas, dan la sensación de que se integran en el suelo para vivir una segunda vida como árboles.

El sendero de las fábricas de papel de Lousame conecta las papeleras de Brandia, Fontán, A Galiñeira y la de Soutorredondo. Cuesta creer hoy en día, al visitarlas, que lo que hoy es un verdadero remanso de paz, en otro tiempo fuera uno de los ejes industriales y económicos de la Ría, con hasta 7 papeleras en funcionamiento.

El paseo discurre por una tranquila senda de fácil tránsito, por lo que es perfecta para recorrerla con toda la familia. Ya desde el comienzo, en el área recreativa de Brandia, encontraremos antiguos hornos harineros rehabilitados. Con el río Vilacoba a nuestra izquierda, tranquilo y calmado, continuamos camino sorteando la vegetación, en la que nuestra vista se irá, sí o sí, hacia las enigmáticas flores de la Dedalera o Estraloque. Una planta bienal que el primer año genera un cúmulo de hojas en roseta y el segundo año produce el conocido tallo de hasta 1,70 metros de altura adornado con las magníficas flores tubulares de color rosa y púrpura; eso hace que, por zonas, se intercalen los años de abundancia de sus flores. Más adelante, los restos de los edificios que aún continúan en pie, atestiguando el pasado industrial, pero que hoy son ‘devorados’ por la naturaleza que, sabiamente, reclama el espacio que se le arrebató por la acción humana, dándonos en el trascurso una preciosa estampa.

Las ruinas de las antiguas fábricas no son sino el colofón a una ruta en la que es muy fácil evadirse entre el discurrir del río, tan hipnótico y cautivador; el paisaje en el que el verde va salpicándose de otros tonos y brillos que asombran hasta al más descreído; junto con esa inevitable sensación de estar en un lugar que, si bien es testigo del Patrimonio Industrial de la Ría da Estrela, no deja de tener cierto halo de magia…

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.