Un viaje en el tiempo por el Ferrol más histórico: descubre los bastiones de uno de los legados navales más importantes de la historia de España

Con el paso de los siglos, Ferrol, enclave estratégico privilegiado en el norte de la península ha ido construyendo desde tiempos de Felipe II, todo un arsenal para alojar una de las bases más importantes de la Armada Real. A día de hoy se conserva un notable conjunto monumental en un estado excepcional de conservación. Tanto es así que, en 2018, la ciudad presentó el proyecto «Cidade de Ferrol: Porto de la Ilustración» para ser declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El legado naval de Ferrol se remonta varios siglos atrás. Visitar esta importante colección de arquitectura naval y militar, rápidamente nos teletransporta a una época de esplendor en la que Ferrol era considerado un baluarte de la Armada Española y un verdadero bastión inexpugnable.

Nuestra visita por este impresionante legado debe comenzar por el Castillo de San Felipe. Fue la primera gran construcción de la ciudad, auspiciado por Felipe II. Junto con el Castillo de La Palma y el de San Martiño, formaban un triangulo inexpugnable que salvaguardaba la Ría. El edificio que vemos hoy en día es del siglo XVIII, fruto de las remodelaciones que terminaron en 1775. Hoy en día es un ejemplo de arquitectura militar y un mirador fantástico de la Ría de Ferrol.

Y hablando de miradores, el Baluarte de San Juan no se queda atrás en cuanto a vistas magníficas. Situado en el Casco Antiguo de Ferrol, es uno de los restos más importantes de la muralla defensiva de la ciudad en el siglo XVIII, junto con el Baluarte del Rey, el Baluarte de Canido y la puerta de Fontelonga. Desde aquí podremos divisar el puerto de Curuxeiras, el kilómetro 0 del Camino Inglés de Santiago de Compostela y la ría de Ferrol.

Si hay un edificio que atestigua el papel de Ferrol en la época de la Ilustración, ese es sin duda el Arsenal Militar. Declarado Bien de Interés Cultural, el Arsenal se divide en dos: el Arsenal del Parque, al Oeste; y el Arsenal de los Diques, al Este. Al adentrarnos en él podremos disfrutar de la Sala de Armas; el Dique de la Campana, uno de los más grandes de su época; el Edificio de Herrerias, que acoge el Museo de la Construcción Naval y el Museo Naval; y la Biblioteca de la Zona Marítima del Cantábrico.

Otro Bien de Interés Cultural que merece la pena visitar es el Cuartel de Dolores. Tiene el honor de ser el cuartel más antiguo de España. Es la base actual del Tercio Norte de Infantería de Marina y destaca sobre todo por su perfecta simetría, así como su espectacular patio porticado en sus dos primeras plantas. Destacan, además los restos de Fontelonga, la única de las puertas que se abrían en las murallas que protegían la ciudad en el s. XVIII y conducía a un antiguo muelle hoy desaparecido.

Como colofón a este repaso por la historia naval de Ferrol, la mejor manera de poner punto y final es acercarse a Navantia, el actual astillero, para conocer una interesante exposición fotográfica de la actividad de los astilleros desde principios del siglo XX hasta la actualidad. El astillero está abierto todo el año a visitas de grupos con guía oficial de turismo especializado de Fertur Guías, que son guías oficiales de turismo de la Xunta de Galicia, y es preciso reservar y avisar con antelación, aunque en verano y S. Santa hay visitas guiadas abiertas para individuales en días y horarios determinados.

Después nos dirigiremos al corazón del barrio de A Magdalena para visitar el Palacio de Capitanía. Imponente y sobrio por fuera, suntuoso y elegante en el interior, esta construcción acogió a la Reina Isabel II y a su hijo, Alfonso XII, además de ser lugar de pernocta de más de un centenar de capitanes generales de la Armada desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Es de obligada visita para admirar sus imponentes salones señoriales y el Archivo Naval de Ferrol. Este magnífico palacio se erige dominando la Ría y el Arsenal desde lo alto, junto a los jardines de Herrera y el Parador de Turismo. El Palacio de Capitanía sólo es visitable el primer sábado de cada mes, contratando una visita guiada con Fertur Guías.

No dejes de sorprenderte por el Ferrol más histórico, por un legado centenario y por la cultura naval de uno de los enclaves marítimos más importantes de nuestro país. Visitado por reyes, sobrio e inexpugnable, el legado naval de Ferrol, futuro Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, hará de tu vista a la ciudad una experiencia digna de la aristocracia de la Ilustración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.