Uno de cada tres españoles ha considerado dejar su trabajo en el último año debido a problemas de salud

Con la llegada del mes de septiembre, y tras el periodo vacacional, toca el comienzo de un nuevo curso y con él, el momento de hacer una evaluación tanto física como mental de nuestro cuerpo. Cobee, la primera plataforma digital europea de gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada, ha presentado la IV edición del Informe Salud 2023: Estado de la Salud Laboral en las Empresas, del que se extrae que 2 de cada 3 españoles le dan un 7 o más a su estado de salud, tanto físico como mental, aunque el 36% de los encuestados asegura que ha empeorado en el último año, una cifra que ha descendido 14 puntos en comparación con 2022. En esta edición, el informe ha contado con la colaboración de Cigna, DKV, Gympass, ifeel y Sanitas como partners.

Image description

En este sentido, la mitad (54%) de los trabajadores y trabajadoras españolas consideran que están menos en forma que hace un año, el 49% ha tenido episodios continuados de estrés y el 45% ha sufrido dolores musculares en algún momento. En lo que respecta a aquellos que consideran que su salud no ha empeorado, destaca que el 44% se siente mejor mentalmente, el 32% está más en forma y el 19% tiene menos estrés.

Por otro lado, el estado físico y mental de las personas también repercute directamente en el trabajo. Así, 1 de cada 4 españoles confiesa haber cambiado su forma de trabajar y/o rendimiento en el último año, estando más apático y menos productivo.

Del mismo modo, casi 6 de cada 10 encuestados afirman que su empresa no ha realizado ninguna acción concreta para valorar su salud, mientras que un 24% afirma que sí se ha interesado de alguna manera, y el 16% que lo ha hecho, pero no lo suficiente. En este contexto, los encuestados afirman haber sufrido estrés debido a la carga de trabajo (69%), la falta de motivación (30%) y el ambiente tóxico en su lugar de trabajo (30%). Esto ha llevado al 32% a pensar en dejar su empleo en varias ocasiones durante el último año, una cifra que asciende al 49% en el caso de los empleados/as de 35 a 44 años.

La salud mental, clave para mantener a la plantilla motivada y en plena forma

Sólo el 19% ha necesitado acudir a un especialista en salud mental en el último año, una que cifra que aumenta hasta el 28% entre los jóvenes de 25 a 34 años, principalmente por casos de ansiedad (63%), por sufrir cambios importantes en su vida (44%), tener pensamientos negativos (43%) o estar desmotivado (40%). 

Por ello, el apoyo psicológico en el puesto de trabajo se ha vuelto una parte fundamental para la salud y el bienestar de los equipos. Sin embargo, esta situación es bastante mejorable ya que casi 9 de cada 10 trabajadores afirman que no reciben ningún tipo de apoyo emocional por parte de su empresa, mientras que sólo un 6% recibe apoyo por parte de su mánager en reuniones 1 to 1 y un 4% tiene un seguro de salud con cobertura psiquiátrica o psicológica.

En cuanto a las acciones que les gustaría que su empresa efectuará para aumentar el apoyo emocional, la mitad (49%) de los equipos destacan por encima del resto la implementación de la jornada de 4 días, seguida de disponer de días libres o de vacaciones y políticas de conciliación efectivas.

Y es que la jornada de 4 días se ha posicionado en los últimos años como una medida cada vez más demandada en la sociedad, especialmente en aquellas personas en edad de ser padres (de 35 a 44 años). Son precisamente estos son los que más valorarían (57%) la posibilidad de disponer una jornada con un día menos de trabajo a la semana.

Por otro lado, entre las posibles medidas relacionadas con salud mental, resalta que al 26% le gustaría tener terapia subvencionada. Así, la posibilidad de asistir a un psicólogo se ha convertido en una necesidad entre los más jóvenes hasta el punto de que un 41% de ellos (de 18 a 24 años) les gustaría que se lo subvencionasen y el 18% querrían tener sesiones formativas sobre educación mental con expertos.

Pese a todo, muy pocas personas se cogen una baja por temas de estrés o ansiedad. De hecho, sólo el 11% ha estado de baja por esta razón en alguna ocasión. Además, la posibilidad de solicitar una excedencia, una opción que puede ayudar en este tipo de situaciones, sigue siendo tabú entre los españoles/as hasta el punto de que el 77% no ha pensado en pedirla nunca, y al 16% se le ha pasado por la cabeza, pero le da miedo perder su puesto de trabajo.

El seguro de salud, un beneficio cada vez más valorado

Pese a que cada vez más las empresas y los equipos de recursos humanos tienen en cuenta las necesidades de los empleados y empleadas para mejorar su bienestar laboral y personal, es cierto que todavía hay un largo camino que recorrer en este aspecto. Tal es así, que sólo al 25% de los empleados se les ofrece internamente la posibilidad de disponer de seguro de salud privado. Dentro de las coberturas que ofrecen esos seguros, las más importantes son que no tengan copagos (56%), seguido de que disponga de seguro dental (20%) y disponer de atención psicológica (12%).

Y es que, con la pandemia, el 39% de los encuestados valora más disponer de una póliza de seguro privado debido a la saturación del sistema, aunque sólo un 38% prefiere ir antes al médico a través de su seguro privado que a través de la seguridad social.

En concreto, los españoles valoran principalmente de un seguro de salud que este disponga de una mayor disponibilidad de citas (54%), seguido de elegir al médico que más le convenga (40%), que no haya copagos, los tratamientos y la atención (39%). A pesar de ello, para un 89% de los encuestados el seguro de salud no es un aliciente para quedarse o cambiar de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.