Vacaciones, escapadas y ocio: los principales recortes para afrontar la hipoteca o el alquiler

El 57% de los inquilinos afronta con problemas el pago mensual de su alquiler frente al 40% de la población hipotecada que cuenta con problemas para pagar las cuotas hipotecarias. Estas dificultades a la hora de pagar la vivienda provocan que haya que recurrir a importantes renuncias en el día a día. De hecho, el 78% de los inquilinos reconoce que ha tenido que recortar gastos para poder pagar el alquiler, mientras que en el caso de los hipotecados el porcentaje asciende al 64%. Así se desprende del análisis “¿Cómo afronta el pago de la vivienda los españoles?” realizado por Fotocasa Research.

Image description

En este sentido, la principal partida de la que se deduce el presupuesto es la destinada a vacaciones y tiempo libre (viajes, escapadas, etcétera). Esto es así en el 54% en el caso de los inquilinos y en el 42% en el de los hipotecados.

El siguiente gasto del que más se prescinde es el del ocio cotidiano fuera del hogar (cañas, cines, restaurantes…). Esta renuncia alcanza al 47% de quienes pagan alquiler, y al 36% de los que se encuentran sujetos a un contrato hipotecario.

“La gran mayoría de los ciudadanos tiene dificultades para hacer frente al pago de su vivienda. Es una situación preocupante y frustrante para miles de familias que luchan por mantener un equilibrio económico. Estos datos ponen de manifiesto que los salarios y el precio de la vivienda están muy alejados entre sí, lo que obliga a que se renuncie a otras necesidades y servicios de la vida cotidiana. Por ello, es urgente la toma de medidas que aumenten los salarios y que rebajen el precio de la vivienda para no solo garantizar el acceso al inmueble, sino el mantenimiento de la vida digna en él”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Les siguen en esta lista de descartes las compras personales (ropa, complementos, perfumería, cosmética…), que se reducen en un 46% por parte de los inquilinos y un 33% de los hipotecados. Más graves son los recortes que deben realizarse en la compra de alimentos, una situación que afecta al 24% de los arrendatarios y a un 15% de los hipotecados.

También resultan relevantes los esfuerzos de contención que realizan los inquilinos en materias como el pago de seguros (hogar, coche, salud) y de servicios del hogar (suministros, reformas o seguridad). En ambos casos, las reducciones afectan al 18% de los consultados.

Perfil de los que afrontan dificultades: más mujeres que hombres

Si se esboza el retrato tipo de los particulares que hacen frente a situaciones complicadas para pagar su vivienda, ya sea como inquilinos o como hipotecados, lo primero que se observa es un perfil feminizado, ya que las mujeres son el 56% de quienes viven de alquiler y el 53% de las que cuentan con hipoteca.

En cuanto a la edad, vemos que entre los inquilinos con dificultades ofrecen un promedio más joven (42 años) que el de los hipotecados (47). Esta diferencia de edad se corresponde con la situación en ambos colectivos. Así, mientras que en los arrendatarios las dificultades se presentan de modo más transversal, destacando el tramo entre los 25 y los 34 años, con un 25%, en los hipotecados se concentran los problemas en el segmento situado de los 45 a los 54, con un 36%.

Respecto al nivel socioeconómico, en ambos colectivos predomina el tramo medio (40% en los inquilinos y 41% en los hipotecados. Es en los extremos donde se aprecia diferencia. Así, en el índice alto o medio alto se sitúan solo el 27% de quienes viven de alquiler, mientras que los hipotecados son el 35%. Ocurre lo contrario en el tramo bajo o medio bajo: 32% los inquilinos y 24% los hipotecados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.