Verano diferente en La isla de La Palma: playas volcánicas, piscinas naturales y planes refrescantes

La Isla de La Palma se presenta como una escapada serena, diferente y profundamente conectada con el océano y la tierra. Su origen volcánico ha esculpido un paisaje donde el mar y la roca conviven en armonía, dando lugar a piscinas naturales únicas, playas de arena negra y una variedad de rincones que aún conservan el sabor de lo auténtico. Todo ello bajo el sello de Reserva de la Biosfera y con uno de los cielos más limpios del planeta.

Image description

Este verano, la isla invita a vivir el mar sin prisas, con propuestas que combinan naturaleza salvaje, tranquilidad, gastronomía local y turismo activo en un entorno que sorprende y cautiva.

ARENA NEGRA, ACANTILADOS Y MAR ABIERTO
Las playas de La Palma tienen un carácter muy particular. Su origen volcánico se refleja en la arena negra, los acantilados que enmarcan la costa y las formaciones rocosas que conviven con el mar. Entre las más destacadas está la playa de Nogales, en Puntallana, considerada una de las más espectaculares de Canarias: encajada entre acantilados, con fuerte oleaje y acceso a través de un sendero que la convierte en un lugar casi secreto.

Puerto Naos, la más extensa y con servicios, perfecta para pasar el día entre baños y terrazas frente al mar; o Charco Verde, en Los Llanos, perfecta para quienes buscan una cala resguardada, con aguas tranquilas y buen ambiente familiar.

También destacan la playa de Echentive, en Fuencaliente, o Playa de La Zamora, donde es fácil sentirse integrado en el entorno y disfrutar de un paisaje poco transformado.

PISCINAS NATURALES PARA ZAMBULLIRSE EN LA CALMA.

Uno de los mayores tesoros de La Palma son sus piscinas naturales: pozas de origen volcánico donde el mar entra con fuerza o suavidad, creando auténticos oasis junto a la costa. En el norte, el Charco Azul, en San Andrés y Sauces, es un clásico. Varias piscinas interconectadas, con zonas de solárium, escaleras de acceso, servicios y un entorno que combina el sabor marinero del pueblo con la fuerza del océano.

Más al norte, La Fajana, en Barlovento, ofrece tres grandes piscinas que permiten el baño incluso cuando el mar está más agitado, con vistas infinitas y restaurantes donde probar pescado fresco al salir del agua.

La Palma

DEPORTE, MAR Y PAISAJES SUBMARINOS
El verano en La Palma también es una oportunidad para explorar su territorio desde el mar. Gracias a sus aguas transparentes, fondos rocosos y rica biodiversidad marina, el snorkel y el buceo son experiencias imprescindibles.

En Los Cancajos, uno de los principales núcleos turísticos de la isla, existen varias escuelas que organizan bautismos de buceo o salidas para buceadores experimentados. Los fondos aquí esconden túneles volcánicos, praderas de algas, bancos de peces y, con algo de suerte, tortugas. También en Tazacorte se ofrecen excursiones en barco para conocer las grutas marinas de la costa oeste.

El viento es un elemento muy característico de las Islas Canarias y, en el caso de La Palma, favorece la práctica de deportes acuáticos como el kitesurf, el windsurf o el wingfoil. La playa de Santa Cruz de La Palma, de hecho, cuenta con una zona especialmente habilitada y señalizada para ello.

Cada vez es más habitual ver cometas surcando el cielo y tablas deslizándose sobre el mar, una imagen que se ha convertido en parte del paisaje de la capital palmera, sumando aún más belleza y dinamismo a su costa. Además, las olas también juegan un papel fundamental, convirtiendo a la isla en un destino perfecto para disfrutar del surf.

La Palma

LOS SABORES LOCALES DE LA ISLA BONITA
Después de una jornada entre baños, charcos y travesías, la costa palmera invita a saborear su cocina atlántica con calma y autenticidad. En localidades como San Andrés, El Remo, Puerto de Tazacorte o Fuencaliente, el mar no solo se contempla, también se saborea.

El pescado fresco llega directo del barco al plato, acompañado de recetas sencillas y sabrosas como las lapas con mojo, el queso palmero asado con mojo, las papas arrugadas o ensaladas elaboradas con productos cultivados en la propia isla.

Muchos de estos pequeños restaurantes o kioscos (incluso, chiringuitos) se sitúan literalmente junto al mar, con terrazas sobre la roca volcánica o a solo unos pasos del agua. Comer aquí es parte de la experiencia. Escuchar las olas mientras se comparte un vino local, probar fruta tropical como el plátano de La Palma, el aguacate o la papaya recién recogidos, y sentir la brisa del mar convierte cada comida en un momento para recordar.

Con su mezcla de naturaleza salvaje, costas volcánicas y propuestas pensadas para disfrutar al aire libre, La Palma ofrece una forma distinta de entender el verano.

Una isla que invita a explorar, a saborear, a descansar, y que deja en cada visitante la sensación de haber descubierto un lugar especial y de experimentar el Efecto La Palma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.