¿Y si remontamos río arriba hasta llegar a un lugar donde reina la quietud?: Los rincones secretos del Río Tambre

La imagen más ‘instagrameable’ suele ser PonteNafonso, pues queda una estampa preciosa con los montes al fondo. Y ya que se puede cruzar el puente despacio, lo suficiente para quedar obnubilado por la postal, todo el mundo la elige como una parada obligatoria que nunca falla.

Image description

Pero, ¿y si remontamos río arriba hasta llegar a un lugar donde reina la quietud y no hay más distracción que el sonido de los pájaros y el discurrir lento del agua? Llegamos a una parte del río en la que se puede advertir restos de las ‘lampreeiras’, una actividad clave en la economía de la ría por décadas. El paseo es tranquilo, sosegado, invita a la abstracción y a relajarse. Los pasos nos llevan a una Central Hidroeléctrica construida en 1932 bajo la dirección de Antonio Palacios, discípulo de Gaudí y creador, entre otras obras, del Palacio de Comunicaciones, actual sede del Ayuntamiento de Madrid. La Central es una muestra historicista que combina con elegancia las bases del arte románico llevadas a un estilo industrial de principios de siglo XX. Impresiona ver como el edificio no altera ni lo más mínimo el paisaje, y que, de hecho se integra de una forma armónica con él.

Dejando a un lado la Central, más adelante los pasos llevan a un puente colgante. Para algunos resulta un tanto intimidante, pues el leve balanceo impresiona, pero permite disfrutar de ambos lados del río, de ver discurrir las aguas en un vistazo en el que la naturaleza capitaliza todo el protagonismo. Es más, el puente une los términos de Noia y Outes. Merece la pena detenerse un instante y disfrutar de la quietud y calma del río Tambre. Conocer la importancia de la pesca de lampreas, admirar la fachada de la Central y su perfecta comunión con el entorno. Un lugar donde desprenderse de relojes y agendas... y dedicarse a contemplar la inmensidad de la naturaleza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.