2 de cada 5 trabajadores aseguran realizar horas extras fuera de su jornada laboral

Este miércoles, el Ministerio de Trabajo y Economía Social se reúne de nuevo con sindicatos y patronal con la finalidad de avanzar en la mesa de diálogo social y reducir la jornada laboral a 38,5 horas semanales este año y a 37,5 en 2025, sin que esto provoque una pérdida de salario ni un crecimiento en las horas extras (según datos facilitados por la Ministra de Trabajo, en nuestro país se hacen 6 millones y medio de horas extraordinarias a la semana, y la mitad de ellas no se pagan), y con la posibilidad de ampliar la capacidad de redistribuir la jornada por parte de las empresas para que dispongan de más flexibilidad.

Image description

En 2021, a los dos años de la entrada en vigor de la Ley de Control Horario, InfoJobs ya quiso recabar datos sobre la materia, y detectó que la mitad de los trabajadores españoles realizaba horas extraordinarias que no estaban controladas ni pagadas. Ahora, en pleno debate sobre cuestiones relacionadas con el tiempo de trabajo, la plataforma de empleo líder en España presenta su segundo informe sobre Control horario y cobro de horas extras, con el objetivo de contar con la visión de la población activa, arrojando luz sobre la situación y condiciones laborales. Del informe se puede extraer que, en los últimos tres años, se ha reducido considerablemente la cantidad de trabajadores que declara hacer horas extras (concretamente, 11 puntos porcentuales menos que en 2021). Sin embargo, el porcentaje sigue siendo bastante relevante, y es que 2 de cada 5 (41%) asegura realizarlas fuera de su jornada laboral.

En cuanto a aquellos trabajadores que las realizan, el 63% indican que están remuneradas (ya sean pagadas o compensadas con horas libres). En contraposición, 1 de cada 3 trabajadores menciona no recibir ni compensación económica ni horas libres. Esta proporción es prácticamente similar a la registrada en 2021.

Los hombres y los jóvenes, los segmentos peor parados; pero más remunerados

Por género, el 43% de los hombres afirman realizar horas extras, frente al 38% de las mujeres. En el caso de la edad, aquellos perfiles jóvenes, de entre 16 y 24 años, son quienes hacen horas en mayor medida (con el 58%, vs. el 33% de los que tienen entre 55 y 65 años).

Ambos segmentos (hombres y jóvenes) son también quienes en mayor proporción obtienen remuneración. El 50% de los hombres así lo indican (vs. el 40% de las mujeres). Por edad, el 76% de los jóvenes lo confirman (vs. el 38% de los que tienen entre 45 y 54 años), dato que se incrementa hasta el 91% (casi la totalidad) si se tiene en cuenta la compensación a través de horas libres.

Quiénes hacen horas extras: 1 de cada 3 trabajadores realiza más de 5 a la semana

Si bien es cierto que hay menos trabajadores que hacen horas extras, el número de horas que se hacen es superior a las registradas en 2021. Alrededor de la mitad de quienes hacen horas extras se sitúan por debajo de 3 horas semanales. Sin embargo, hasta 1 de cada 3 trabajadores declara hacer más de 5 horas extras a la semana, ya sean remuneradas o no.

En cuanto a la edad, los más jóvenes son quienes más realizan horas extras, a quienes más se las compensan, y probablemente, como consecuencia o causa, son quienes más intensidad de las mismas hacen. El 12% de los jóvenes entre 16 y 24 años hace más de 10 horas semanales (vs. el 8% de los que tienen entre 45 y 54 años, y el 9% de aquellos que tienen entre 55 y 65 años). En relación con las horas extras no remuneradas, los profesionales más séniors son quienes declaran en menor medida hacer horas extras, pero también reciben menor compensación.

Control horario: 3 de cada 4 trabajadores declara que su empresa lo tiene implementado

En los últimos tres años, ha habido un ligero avance en el control horario de la jornada laboral. En el primer informe realizado por InfoJobs en 2021, el 75% de los empleados declaraba que su empresa lo tenía implantado, mientras que en 2024 son algo más de 3 de cada 4 empleados (el 77%) quienes lo indican. Pero bien es cierto que parece un sistema que se concentra en mayor medida entre las personas que trabajan de forma presencial, ya que 1 de cada 3 trabajadores cuyo modelo es en remoto, asegura que no lo tienen.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.