9 de cada 10 crossovers vendidos por Nissan en España en 2023 fueron electrificados

Bruno Mattucci, Consejero Director General de Nissan Iberia, ha hecho balance del año 2023 y se ha mostrado optimista de cara a 2024 gracias a las importantes novedades tecnológicas y de producto que Nissan ya ha puesto en el mercado durante el año 2023 y las que vendrán en 2024. En palabras de Bruno Mattucci: "La inercia de la electrificación en el mercado español nos influirá de manera positiva no solo porque Nissan es la marca pionera en este tipo de tecnología, sino porque además hemos puesto en el mercado tecnologías asociadas a la electrificación como e-POWER, e-4ORCE o ProPILOT que mejorarán la vida y la seguridad de los ciudadanos".

Image description

Respecto al ejercicio anterior, Mattucci dijo, "el mercado de turismos y crossovers en España alcanzó 949.359 unidades vendidas, lo que significó un aumento del 16,7%. El año 2023 ha sido un año complicado para las ventas de automóviles marcado por factores como la guerra en Ucrania, el aumento de los costes energéticos y de carburantes o el incremento de la inflación y los tipos de interés que han condicionado la decisión de compra de los usuarios, haciendo que el mercado quedara bajo la barrera del millón de unidades.

En referencia a Nissan en España, el Consejero Director General de Nissan dijo que, "en este contexto tan complicado, Nissan ha mostrado una fortaleza importante al crecer en 2023 más del doble que el mercado, un 37,5%".

En cuanto a las ventas de vehículos electrificados cerraron el ejercicio con más de 300.000 unidades, lo que representa más de un tercio del mercado. En el caso de Nissan, las ventas de crossovers electrificados ya representan más de un 90% en España, es decir, 9 de cada 10 crossover vendidos en España por Nissan ya son electrificados lo que demuestra el compromiso de Nissan por la sostenibilidad.

En cuanto a modelos se refiere, todos los crossovers de Nissan han acabado el año con tasas de crecimiento muy por encima del mercado español. El Nissan Ariya ha mostrado un crecimiento del 67,3%, el Nissan Juke del 24,7%, el Nissan Qashqasi del 65,5% y el Nissan X-Trail del 330%.

En el mercado del renting, el Nissan Qashqai ha sido el turismo más vendido, con un crecimiento del 80% en este canal. Por segmentos, el del Qashqai, es el que ocupa la mayor cuota de mercado y en este segmento de los crossovers, en el mercado español, el Nissan Qashqai ha sido en el año 2023 el 4º crossover más vendido.

En relación a la marca, Bruno Mattucci, quiso destacar que "La electrificación siempre ha formado parte de nuestra visión a largo plazo y ahora lo es aún más puesto que todos los modelos que salgan al mercado europeo a partir de ahora ya serán totalmente eléctricos.". Añadió que "la visión de Nissan continúa y es más clara que nunca: 100% eléctrico. Pero tenemos que dar pasos intermedios y Nissan lo ha hecho en toda su gama para poder atender tanto a nuestros clientes como a las necesidades de las empresas. Con la introducción de la tecnología híbrida en el JUKE, el e-POWER en el Qashqai y el X-Trail y el lanzamiento del Ariya, un vehículo eléctrico puro, hemos dado pasos significativos para ofrecer a nuestros clientes una gama de opciones que satisfagan sus necesidades individuales de conducción.".

En este sentido, hay que destacar que en los modelos Qashqai y X-Trail, que es donde se incorpora la tecnología e-POWER, uno de cada tres modelos de este tipo ya van incorporados con tecnología e-POWER, lo que demuestra la gran respuesta del mercado ante este adelanto tecnológico. 

Más allá de la movilidad

Bruno Mattucci dijo que "nos hemos comprometido a ser neutros en carbono en todas nuestras operaciones para 2050. Para lograrlo, tenemos que mirar más allá de nuestros vehículos. Debemos trabajar para construir un ecosistema energético integral para los vehículos eléctricos que dé a las baterías un valor más allá de su vida útil en un vehículo eléctrico. Por eso nos asociamos con empresas y gobiernos para ampliar y optimizar nuestras capacidades de gestión de baterías, con el fin de que los vehículos eléctricos formen parte de la red que sustentará el futuro neutro en carbono de nuestro mundo. O como llamamos a estas soluciones: Vehicle to Everything o V2X. Sin embargo, esto puede y debe ser sólo un punto de partida. Construir un ecosistema de vehículos eléctricos tiene sentido si hacemos que funcione no solo para nuestros clientes, sino también para la comunidad en general.".

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.