Al 63% de los demandantes de vivienda les gustaría irse a vivir a una zona rural

El 63% de los españoles planea irse a vivir a un pueblo o le gustaría hacerlo. Un objetivo vital que se hace especialmente notorio entre quienes tienen entre 18 y 44 años. Estos datos reflejan que el traslado a las zonas rurales está plenamente asentado en los planes o ilusiones de la población española, según muestra el “Análisis sobre la España Vaciada” realizado por Fotocasa Research de la mano del Proyecto Vivienda de Fotocasa.

Image description

El desarrollo de nuevas tecnologías, el teletrabajo o los cambios en el ritmo vital están impulsando la vuelta a las zonas rurales. Un objetivo por el que también se está trabajando desde instituciones públicas. Por ejemplo, el “Plan de recuperación. 130 medidas frente al reto demográfico”, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ahonda en la necesidad de priorizar la cohesión territorial y “eliminar brechas territoriales, especialmente la urbana/rural”.

Pero, lo cierto es que, pese a la aspiración de los particulares y las iniciativas públicas, España todavía está lejos de tener una proporción de su población instalada en zonas rurales próxima a la media europea. Según los datos de Eurostat correspondientes a 2022 (dato más reciente disponible), el 26% de la población europea reside en zonas rurales. En España solo son el 13%, lo que le sitúa en el tercer lugar por la cola, solo por delante de Malta (3%) y de Países Bajos (11%).

“La previsión de crecimiento poblacional de las ciudades es exponencial. En 1900 sólo el 13% de la población vivía en ciudades, pero para 2023 se espera que el número de habitantes en las urbes alcance el 60%. La capacidad de atracción poblacional de las grandes ciudades, debido a las oportunidades laborales, hace que la oferta de vivienda sea limitada y que surjan los problemas de habitabilidad, como el incremento de los precios de la vivienda. Es por ello, que las zonas rurales y menos habitadas son la esperanza de muchos ciudadanos que buscan no solo precios más asequibles, sino también tranquilidad y un mayor contacto con la naturaleza”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los demandantes de vivienda con planes reales de trasladarse a una zona rural son menos que hace un año

El acceso a una vivienda es clave para que una persona pueda instalarse en un pueblo. Por eso, cuando se pone el foco en los demandantes de vivienda se puede observar que el 63% afirma que se va a ir a vivir a una zona rural o, al menos, le gustaría hacerlo. Un interés bastante extendido y que, además, permanece estable a lo largo del tiempo: justo hace un año antes eran el 62%.

Pero este interés, como es lógico, tiene sus matices. Por ejemplo, hay un 12% que afirma tener planes efectivos de mudarse a un entorno rural. Una cifra que ha descendido de manera estadísticamente significativa con respecto a hace doce meses, cuando eran el 15%.

Esta caída viene propiciada, fundamentalmente, por el retroceso que se ha producido en el segmento que asegura que va a dar este paso gracias al teletrabajo: en 2023 eran el 6% los que iban a trabajar a distancia desde un pueblo y en 2024 son el 4%. Por otro lado, los que van a realizar este cambio vital con un cambio de trabajo son el 7% (8% en 2023).

Si en lugar de hablar de los demandantes de vivienda con planes reales de irse a vivir a un pueblo, hablamos de aquellos que tienen esa aspiración, se puede apreciar que son significativamente más que hace justo un año: en 2023 eran el 47% los que afirmaban que les gustaba la idea pero que no tenían planes o posibilidad de hacerlo y actualmente son el 51%.

Es decir, se encuentran dos tendencias contrapuestas: mientras que descienden los particulares con planes reales de instalarse en una zona rural, crece la cifra de aquellos que aspiran a hacerlo, aunque no puedan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.