Aldo Barrios, nuevo Director General de Vinarchy Spain

Aldo Barrios ha sido nombrado Director General de Vinarchy en España. Este nombramiento coincide con el reciente lanzamiento, el pasado 1 de mayo, de Vinarchy,  una de las mayores empresas especializadas en vino del mundo, nacida de la integración de Accolade  Wines y el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España de Pernod Ricard. Vinarchy cuenta  con un gran número de marcas de gran prestigio internacional, como Campo Viejo, Jacob’s Creek y  Hardys, así como otras ampliamente reconocidas en el mercado español, entre ellas Azpilicueta,  Alcorta, Ysios y Tarsus. 

Image description

Con una trayectoria de más de 20 años en el sector del vino, bebidas espirituosas y bienes de gran  consumo, Aldo Barrios aporta una sólida experiencia en áreas clave como marketing, operaciones,  desarrollo de negocio y liderazgo, tanto en mercados nacionales como internacionales. A lo largo de su  carrera ha desempeñado distintas funciones en países como México, Estados Unidos y España, siendo  esta última su base actual. 

Desde 2022, Barrios ha formado parte del Equipo de Liderazgo en España, donde ha tenido un papel  decisivo en la definición de la estrategia de las marcas españolas y del negocio. 

En su nueva posición, liderará las operaciones de Vinarchy en España, al tiempo que contribuirá al  desarrollo de los vinos españoles a nivel global, con el objetivo de impulsar el crecimiento sostenible,  fomentar la innovación y seguir consolidando el valor de las marcas españolas: Campo Viejo,  Azpilicueta, Alcorta, Ysios y Tarsus, que destacan por su identidad, calidad y arraigo en las principales  denominaciones de origen del país. 

Ben Clarke, Executive Chairman de Vinarchy, ha declarado: «Estamos encantados de que Aldo lidere  Vinarchy en España. Aldo es muy respetado por nuestra gente y nuestros socios en este mercado. Aporta  a este cargo una amplia experiencia en el sector, junto con una profunda pasión por el vino español y  un compromiso con la excelencia y la innovación». 

Por su parte, Aldo Barrios ha señalado: “Asumo este nuevo reto con ilusión y compromiso. Es un  privilegio formar parte de este momento transformador. Vinarchy representa una nueva manera de  entender el vino, abierta, innovadora y que conecta con las personas y momentos. Desde España  seguiremos impulsando el liderazgo global de Vinarchy, apoyándonos en nuestras marcas, nuestra gente y en un propósito compartido que nos inspira y guía en cada paso: redefinir el sector del vino”. 

Sobre Vinarchy Spain 

Vinarchy Spain forma parte del Grupo Vinarchy, una de las principales compañías especializadas en vino a nivel mundial. Desde  el 1 de mayo de 2025, forma parte de esta nueva entidad global, dedicada exclusivamente a la elaboración y distribución de  vinos de calidad. 

Con una sólida trayectoria en la elaboración de vinos españoles reconocidos internacionalmente, su portafolio incluye marcas  emblemáticas como Campo Viejo (el Rioja nº1 del mundo), Azpilicueta, Alcorta, Ysios y Tarsus, que destacan por su identidad,  calidad y arraigo en las principales denominaciones de origen del país. 

La compañía apuesta por la excelencia enológica, la innovación constante, el respeto al medio ambiente y el impulso del  talento local, combinando tradición vitivinícola con una visión moderna y sostenible del sector.

Con bodegas en dos de las regiones vitivinícolas más emblemáticas de España —Campo Viejo, AGE e Ysios en Rioja, y Tarsus  en Ribera del Duero—, Vinarchy Spain contribuye al liderazgo global del grupo elaborando vinos que conectan con las  personas y sus momentos, y que refuerzan su propósito de redefinir y liderar el sector del vino a nivel mundial. 

Sobre Vinarchy 

Fundada en 2025 tras la fusión de Accolade Wines y Pernod Ricard Winemakers, Vinarchy combina las palabras «Vin» (en  francés vino) y «Archy» (liderazgo en griego antiguo). Juntas significan liderazgo en vino. 

Vinarchy es una de las compañías dedicadas al vino más importantes del mundo y cuenta con una increíble gama de marcas  internacionales lideradas por Hardys, Campo Viejo y Jacob's Creek. Nuestros vinos de calidad satisfacen todos los gustos y se  adaptan a cada ocasión, y cada uno de ellos comparte su historia única con el mundo. 

Nuestra historia se remonta a las plantaciones pioneras de Johann Gramp y Thomas Hardy en las décadas de 1840/50. Hoy en  día, elaboramos vinos en Australia, Nueva Zelanda, España y Sudáfrica, y nuestra red de abastecimiento global también abarca  regiones vitivinícolas de primera calidad en Italia, Argentina, Francia, Estados Unidos y Chile. Estamos orgullosos de ofrecer  nuestros vinos prácticamente en todos los rincones del mundo. 

Redefiniremos el sector del vino respondiendo a las necesidades en constante cambio de nuestros consumidores con  productos innovadores y experiencias que den la bienvenida al mundo del vino para celebrar y conectar aún más. 

Vinarchy es un lugar donde las personas apasionadas pueden dar lo mejor de sí, abrir nuevos caminos y redefinir el sector que  aman. 

Más información: www.vinarchy.com 

Contacto Vinarchy Spain: 

Marian Carreira 

Tlfn.: 646051408 

Marian.Carreira@vinarchy.es

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.