Amazon logra la primera cosecha de la granja de algas en Mar del Norte, impulsada por Right Now Climate Fund

Amazon ha anunciado la primera cosecha en la granja de algas a gran escala North Sea Farm 1, situada en el Mar del Norte, cerca de la costa de Países Bajos. Este espacio se sitúa en un parque eólico marino y ha sido desarrollado por North Sea Farmers, una ONG apoyada por el fondo Right Now Climate Fund de Amazon.

Image description

Gracias a este proyecto, se obtendrá información valiosa sobre la manera en la que las granjas de algas pueden contribuir a reducir las emisiones de carbono, así como para desarrollar el cultivo de algas a gran escala en todo el mundo. A largo plazo, las granjas de algas marinas también podrían promover la biodiversidad y reducir la presión agrícola, como han indicado sus impulsores en un comunicado.

"Esta primera cosecha es un momento de orgullo para North Sea Farmers y Amazon. Junto a North Sea Farmers, hemos demostrado que el cultivo de algas entre turbinas eólicas marinas es un concepto comercial viable", afirma la directora general de Amazon Países Bajos, Eva Faict.

El proceso de recolección en North Sea Farm 1 requiere del uso de una embarcación especial que navega cuidadosamente entre las turbinas eólicas para recoger las algas maduras de una gran red, de 50 por 3 metros, anclada bajo la superficie del mar. Así, los operarios emplean equipos diseñados a medida para recoger la cosecha, que ocupa cinco hectáreas del Mar del Norte. Además, al ubicar la granja entre turbinas eólicas, el equipo de North Sea Farmers ha logrado proteger la instalación del tráfico marítimo de la zona.

Las algas cosechadas pueden utilizarse para la elaboración de una amplia gama de artículos, incluidos textiles y alimentos, ejemplos de la relevancia que puede llegar a tener la producción comercial de algas marinas en el mercado europeo. Además, las algas no necesitan fertilizantes ni pesticidas para crecer, por lo que pueden sustituir a muchos productos que tradicionalmente se cultivan en tierra con productos químicos.

"A través de esta investigación científica, pretendemos demostrar que granjas como esta pueden tener un impacto positivo a largo plazo tanto en la biodiversidad como en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, estamos demostrando que la producción de algas marinas en alta mar, a escala comercial y dentro de una infraestructura existente, es posible", ha asegurado por su parte el director general de North Sea Farmers, Eef Brouwers.

Un equipo de investigadores que trabaja con North Sea Farmers (Deltares, Silvestrum Climate Associates y el Laboratorio Marino de Plymouth) ha estado supervisando la granja durante el último año, con constantes visitas sobre el terreno e imágenes por satélite.

Tras la cosecha, los equipos de investigación colaboradores iniciarán un análisis exhaustivo de los patrones de crecimiento de las algas, sus tasas de absorción de carbono y su impacto general en el almacenamiento de carbono del ecosistema en el que se encuentran, así como su efecto en la fauna silvestre. Estos datos servirán para evaluar la capacidad de ampliación de este y otros proyectos futuros de cultivo de algas en parques eólicos marinos.

La profesora Ana M. Queirós, responsable de Cambio Climático del Laboratorio Marino de Plymouth y científica encargada del proyecto, ha afirmado estar "muy emocionada por indagar en los efectos de la granja de algas marinas en su entorno".

"Nuestro análisis rastreará el carbono desde el agua de mar hasta las algas y el entorno, así como cualquier efecto sobre la biodiversidad. Tomaremos muestras del lecho marino y del agua, realizaremos un seguimiento in situ de la vida marina y utilizaremos técnicas avanzadas de ADN ambiental (eDNA) para obtener una interpretación detallada del hábitat en desarrollo y de las diversas especies que puede o no albergar", ha detallado, al tiempo que ha defendido que "es fundamental que proyectos como este se basen en pruebas científicas rigurosas, especialmente dada la urgencia de la crisis climática y de biodiversidad y la necesidad de encontrar medidas de mitigación escalables que produzcan resultados verdaderamente beneficiosos y sostenibles".

Este proyecto, que ha recibido una financiación de dos millones de euros del fondo Right Now Climate Fund de Amazon, está situado en el parque eólico Hollandse Kust Zuid, a unos 18 kilómetros de la costa de Scheveningen y se ha gestado durante tres años: la granja se concibió en 2022 y las primeras algas se plantaron el pasado octubre.

El fondo Right Now Climate Fund es una iniciativa de Amazon de 100 millones de dólares para impulsar proyectos que contribuyan a la restauración y la conservación de la naturaleza en todo el mundo.

En España, Amazon ha impulsado dos proyectos de este tipo con la financiación del fondo: la reforestación de un área de Sierra Bermeja, Málaga, que quedó devastada por el fuego hace cuatro años, y la ejecución de más de 16 hectáreas de Arco Verde, el proyecto insignia de la Comunidad de Madrid para acercar la naturaleza a la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.