AstraZeneca y Kunsen lanzan el “EOS Phenotyping Challenge”, un reto para avanzar en el manejo del asma grave eosinofílica

La convocatoria, abierta hasta el próximo 17 de marzo, busca apoyar soluciones innovadoras para proporcionar a los hospitales herramientas prácticas, ágiles y esenciales para caracterizar esta condición

Image description

Hasta un 80% (1) de los pacientes con asma grave puede presentar un fenotipo eosinofílico y su correcto fenotipado resulta esencial para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados clínicos
 
AstraZeneca España, en colaboración con Kunsen, ha presentado una nueva convocatoria para abordar uno de los retos más complejos en el tratamiento del asma grave: la caracterización y el conocimiento profundo de la inflamación eosinofílica.
 
Bajo el nombre "EOS Phenotyping Challenge: Soluciones innovadoras para detectar y controlar en práctica clínica la inflamación eosinofílica de manera ágil", esta iniciativa busca identificar y apoyar proyectos innovadores que contribuyan a optimizar el fenotipado y mejorar la personalización de los tratamientos para esta enfermedad.
 
El asma grave es una enfermedad respiratoria compleja y heterogénea que puede manifestarse de distintas formas, como el asma alérgico o el eosinofílico, cada una con necesidades específicas de tratamiento. En particular, el asma grave eosinofílica afecta hasta al 80 % de los pacientes con esta condición (1) y su caracterización es crucial para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados clínicos. La inflamación eosinofílica, relacionada con crisis asmáticas graves y posibles daños pulmonares irreversibles, supone un desafío significativo para los profesionales sanitarios, que requieren herramientas prácticas y avanzadas para detectarla de manera ágil (2,3).
 
A través de este reto, AstraZeneca España busca impulsar soluciones prácticas e innovadoras que pueden incluir la inteligencia artificial, los biomarcadores, propuestas centradas en la optimización de procesos asistenciales, flujos y grupos de trabajo, simulaciones formativas y programas de mentoría, entre otras.
 
“La innovación es esencial para dar respuesta a los desafíos que enfrentan los pacientes con asma grave, permitiendo a los profesionales sanitarios mejorar el diagnóstico, optimizar los tratamientos y mejorar los resultados. Con esta convocatoria, buscamos impulsar y fomentar nuevas formas de colaboración que marquen un avance significativo en el manejo de esta patología”, señala el Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España.
 
Carlos Enrique Navarro, director del área de Vacunas e Inmunoterapias de AstraZeneca España y responsable del área de Asma Grave Eosinofilica destaca: “Con esta iniciativa, queremos contribuir a cerrar la brecha existente en el diagnóstico del asma grave eosinofílica, una condición que, aunque frecuente, sigue siendo compleja de caracterizar. Apostamos por soluciones que no solo sean innovadoras, sino también accesibles y prácticas para los equipos sanitarios, permitiendo avanzar hacia una atención más personalizada y efectiva”.
Por su parte, Adrián Gorritxo, director de Estrategia y Desarrollo de Kunsen, ha destacado que "con el 'EOS Phenotyping Challenge', queremos impulsar soluciones innovadoras que faciliten la caracterización del asma grave eosinofílica y, al mismo tiempo, contribuyan a que los pacientes reciban una atención más personalizada y de calidad, mejorando así su cuidado y bienestar." 
La convocatoria está dirigida a profesionales sanitarios, pudiendo colaborar con entidades externas. Los participantes podrán presentar sus propuestas a través de la plataforma https://www.azone.es/actualidad/EOS-phenotyping-challenge.html hasta el 17 de marzo de 2025.
 
Los finalistas presentarán sus soluciones en un formato de ‘pitch’ ante un comité de evaluación formado por líderes del sector sanitario. La resolución final se dará a conocer el 23 de mayo de 2025 durante una sesión de la EOS Academy en la Universidad de Alcalá de Henares. El proyecto ganador será publicado en la web http://www.astrazeneca.es y www.azone.es, y recibirá una dotación económica de 12.500 euros para apoyar la evolución de su iniciativa; el segundo proyecto seleccionado recibirá un galardón de 7.500 euros para el mismo fin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.