Auge de la inteligencia artificial: 4 claves para su uso responsable

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse. Esta tecnología está llamada a transformar prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana, desde la salud hasta la educación, pasando por el transporte o la industria. Tanto es así que Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) del Gobierno cuenta con una dotación de más de 600 millones de euros de fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el desarrollo de 20 medidas.

Image description

Bajo este contexto y con más de 100 millones de usuarios al mes de herramientas como Google Bard o ChatGPT, es importante recalcar la importancia de realizar un uso responsable de la inteligencia artificial. Rubén Nicolás Sans, vicedecano de Ciencia y Tecnología en UNIE Universidad, afirma que “para aprovechar al máximo las ventajas de la IA y abordar los desafíos éticos que conlleva, es crucial adoptar un enfoque consciente en su utilización”. Con este objetivo, el docente de UNIE Universidad propone cuatro consejos para poder emplearla sin traspasar los límites éticos:

Comprender su funcionamiento básico. Resulta clave entender cómo funciona la inteligencia artificial para saber cómo emplearla. A pesar de su aparente complejidad, en esencia, se trata de programas informáticos que aprenden patrones a partir de datos. Al comprender este principio, se pueden tomar decisiones informadas sobre su aplicación. No obstante, es necesario ser cauto y cuestionar los resultados que nos brinda la herramienta, sobre todo en materias sensibles como las relacionadas con la salud o la seguridad.

Considerar las implicaciones éticas de la IA. Implica aspectos como la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y el impacto en el empleo. Al utilizar la IA, es esencial abogar por la trasparencia y la equidad en su desarrollo y aplicación. Además, resulta importante estar al tanto de las políticas de privacidad de las aplicaciones y servicios empleadas, así como tomar medidas para proteger la información personal.

Evaluar el impacto a largo plazo de la IA. A medida que la automatización y la IA siguen avanzando, es posible que ciertos puestos de trabajo sean reemplazados por máquinas, especialmente en áreas como la economía o la sociedad. En este sentido, es esencial estar preparados para esta transformación y fomentar la adquisición de habilidades que sean resistentes a la automatización como, por ejemplo, la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades interpersonales. Además, las políticas deben promover una distribución justa de los beneficios económicos que la IA puede generar, asegurando que nadie quede excluido en esta revolución tecnológica.

Ser consciente de sus riesgos. La ciberseguridad desempeña un papel fundamental a la hora de utilizar la inteligencia artificial. Los sistemas de IA pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos y manipulación de datos. Por ello, para una utilización consciente de la IA se deben tomar medidas proactivas que protejan los sistemas y los datos, así como fomentar prácticas sólidas de ciberseguridad en la comunidad en general. Esto implica el uso de contraseñas seguras, la actualización regular de software y la concienciación sobre las amenazas cibernéticas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede mejorar nuestras vidas en múltiples aspectos. Sin embargo, su uso responsable es esencial. Comprender su funcionamiento, adoptar un enfoque crítico y ético, así como salvaguardar nuestra privacidad son pasos cruciales para aprovechar sus ventajas mientras se minimizan sus desafíos potenciales.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.