B. Braun impulsa la electrificación de su flota con la colaboración de arval

B. Braun, líder en tecnología médica, está llevando a cabo un proyecto para electrificar su flota de vehículos comerciales y de gestión en España de la mano de Arval. Este plan, que contempla más de 200 vehículos, refleja el compromiso de la compañía con una movilidad más sostenible, apuntando a una flota 100% eléctrica en el futuro. De los vehículos actuales, el 50% serán eléctricos y la otra mitad híbridos e híbridos enchufables.

Image description

B. Braun, que cuenta con cerca de 2.700 empleados en España, apuesta por una transición energética hacia un futuro de bajas emisiones. Las tecnologías modernas y la mejora continua son la clave para implantar con éxito prácticas más sostenibles a lo largo de la cadena de valor de la empresa. La incorporación de vehículos eléctricos a su flota refuerza el objetivo de la compañía de disminuir un 50% sus emisiones de CO₂ de Alcance 1 y 2 a nivel global para 2030, en comparación con los datos de 2021.

Con la colaboración de Arval y su área de Consulting, B. Braun está trabajando en su transición energética diseñando una solución integral que incluye el análisis de las tecnologías más adecuadas para su perfil de conductores, el coste total de propiedad (TCO) y los procesos de infraestructura de recarga. Como parte de su plan de movilidad sostenible, la compañía ha instalado ya 41 plazas electrificadas en sus centros de trabajo en Rubí (Barcelona), reforzando esta estrategia con una solución de carga eléctrica residencial proporcionada por Arval, garantizando así una infraestructura completa y eficiente para su plantilla.

Dentro de su plan de movilidad, B. Braun ha elegido a Arval como su socio preferente para explorar diversas soluciones de movilidad alternativa tanto para sus empleados como para su flota. En paralelo, la compañía está implementando un proyecto piloto de carsharing, destinado a facilitar la movilidad de su equipo, como parte de su estrategia integral de sostenibilidad. Esta iniciativa se suma a otras dentro del plan de movilidad de B. Braun, como el servicio de transporte colectivo, las plazas de aparcamiento preferentes para vehículos de alta ocupación o los puntos de carga para bicicletas y monopatines eléctricos.

Según destaca Alejandro Pérez, director de Logística, SCM y Compras de B. Braun España, “En B. Braun, entendemos que la sostenibilidad, además de un compromiso, es una responsabilidad compartida. Como parte de nuestra misión de proteger y mejorar la salud de las personas en todo el mundo, la colaboración con socios como Arval es esencial para avanzar en nuestra estrategia de reducción de emisiones y transición energética. Este proyecto de electrificación de nuestra flota refuerza la visión corporativa de operar alineados con los estándares globales de sostenibilidad, contribuyendo tanto al bienestar de las personas como al cuidado del planeta. Creemos firmemente que, trabajando juntos, podemos generar un impacto positivo a largo plazo y contribuir a un futuro más sostenible y saludable para todos”.

“Estamos muy orgullosos de llevar más de 20 años acompañando las necesidades de movilidad de B. Braun, ahora con un foco claro en electrificación. Nuestros equipos comerciales, de consultoría y de soluciones de movilidad trabajan de la mano para asesorar y ofrecer las opciones de movilidad que se adaptan mejor a cada cliente. Nuestro compromiso es estar a su lado en cada etapa de la transición energética de sus flotas, facilitando la comprensión y adopción para avanzar hacia un modelo más seguro, eficiente y responsable con el medioambiente”, explica Manuel Burdiel, director comercial de Arval España.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.