Casi 4 de cada 10 mujeres trabajadoras consideran insuficientes las medidas contra el acoso laboral en su empresa

En el mundo laboral actual, persisten desafíos significativos, especialmente en lo que respecta al acoso dirigido a las mujeres. De hecho, datos de Eurostat estiman que, del total de mujeres residentes en España que hayan trabajado alguna vez y cuenten entre 16 y 74 años, el 28,4% ha sufrido acoso sexual en el trabajo en algún momento de su vida. La Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual obliga a todas las empresas a disponer y aplicar protocolos de acoso laboral, con la finalidad de detectar y prevenir este tipo de situaciones. Sin embargo, y a pesar de ello, las mujeres son las que se enfrentan a esta situación en mayor medida durante su desempeño profesional.

Image description

Con el objetivo de realizar un análisis específico de esta realidad laboral y ayudar a concienciar socialmente sobre esta problemática ante la proximidad del Día de la Mujer, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha realizado una consulta a la población ocupada y a los responsables de la contratación y/o gestión de recursos humanos en las empresas. En este sentido, la conclusión principal es que casi 4 de cada 10 mujeres trabajadoras (el 36%) perciben como deficientes las medidas contra el acoso laboral en su empresa. Paradójicamente, este dato choca con el 60% de los hombres que sí las creen suficientes. En general, existe una sensación de incertidumbre acerca de las medidas implementadas, pues un tercio de los trabajadores no tiene claro si son eficaces o adecuadas.

Por su parte, la consulta realizada a empresas refleja que, pese a la obligación de la norma, un 49% de ellas no cuenta con un protocolo establecido para abordar situaciones de acoso laboral. O lo que es lo mismo, tan solo la mitad de las empresas lo tiene implantado.

“Debemos erradicar el acoso de entorno laboral sea cual sea su naturaleza y ello requiere de un compromiso firme de todos los profesionales y de la puesta en práctica de medidas y protocolos claros en todas las organizaciones. Un entorno laboral saludable es fundamental para el desempeño de los equipos, pero debemos entender esto como un básico y aspirar a que el trabajo, más allá de proporcionar un medio de vida, sea también un ámbito de desarrollo y bienestar personal”, afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, quien añade: “Aquellas empresas que priorizan la creación de entornos laborales favorables para las personas fortalecen su posición en el mercado al atraer y fidelizar el mejor talento”.

El protocolo de acoso laboral falla en los pasos iniciales

Para llevar a cabo este análisis, se han ordenado los diferentes aspectos a seguir, según el proceso lógico de protocolo de acoso laboral. Es decir, desde la comunicación hasta la toma de decisiones. En el flujo, según los trabajadores existe una clara barrera que se da en los pasos iniciales, en la comunicación de medidas. A continuación, la falta de un responsable designado o canal de denuncias (segundo paso) crea una barrera en la continuación del proceso a seguir en caso de acoso laboral en el lugar de trabajo. En algunas de las medidas, como la existencia de un responsable o un canal de denuncias, la diferencia entre géneros es de hasta diez puntos porcentuales: tan solo el 35% de las mujeres lo afirma, frente al 46% de los hombres.

1 de cada 3 empresas cuenta con menos del 5% de mujeres en sus puestos directivos

Más allá del acoso laboral, existe otra dificultad para las mujeres dentro del mercado de trabajo: la ascensión a roles directivos. En este sentido, la Ley de representatividad paritaria entre hombres y mujeres establece que debe garantizarse al menos un 40% de presencia femenina en diversos ámbitos, como el ejecutivo, el consejo de administración de grandes empresas, colegios profesionales y jurados de premios públicos, entre otros.

Según los datos de la plataforma, en el último año suben en 4 puntos porcentuales –hasta el 28%– las empresas que cuentan con más del 50% de mujeres directivas. Pero aún 1 de cada 3 compañías cuentan con menos del 5% de mujeres en puestos de liderazgo. Asimismo, hay un 46% de compañías, casi la mitad, en donde las mujeres forman menos de una quinta parte de estos puestos.

Mejora la percepción de las nuevas tecnologías como herramienta para reducir la desigualdad en el trabajo

Ante este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede suponer una revolución para las empresas, aportando soluciones innovadoras capaces de modificar la forma de trabajar y de gestionar los recursos. Precisamente por ello, InfoJobs ha preguntado en la encuesta acerca del impacto de esta nueva tecnología en la discriminación e igualdad y 2 de cada 5 trabajadores (38%) apunta que será positiva, 5 puntos porcentuales más que el año anterior. Tan solo un 12% cree que puede aumentar las desigualdades y la discriminación. A pesar de estos datos, hay que tener en cuenta que todavía existe aún un alto desconocimiento declarado sobre esta tecnología, pues el 25% de los trabajadores no lo tiene claro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.