Casi la mitad de los gallegos se siente culpable al gastar más de lo previsto en regalos

El periodo navideño es una época de intensa actividad comercial, con un aumento significativo en los gastos destinados a regalos, ocio, restauración o alimentación, que impactan en el presupuesto de muchos hogares y, en algunos casos, generan malestar entre quienes no logran ajustarse a sus planes financieros. Esta es una de las conclusiones de la última edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, un análisis sobre la situación financiera de los ciudadanos de 20 países europeos. En él, se recoge que el 43% de los gallegos se siente culpable cuando gasta más de lo previsto en regalos para otras personas, reflejando, así, una creciente preocupación por el control presupuestario en épocas como esta.

Image description

A nivel nacional, el porcentaje de respuesta se sitúa en el 40%, siete puntos por encima de la media europea (33%). España se posiciona, así, como el segundo país con mayor proporción de ciudadanos que comparten esta preocupación, solo por detrás de Grecia (49%), y por encima de Italia (36%), Reino Unido (36%) o Alemania (32%). En el otro extremo, Austria, Dinamarca y Suecia registran cifras más bajas (26%), con Suiza en último lugar con solo un 20%.

La presión por exceder los límites financieros en fechas como esta no solo genera remordimientos entre quienes no logran ajustarse a sus planes económicos en la compra de regalos para otros, sino también en la adquisición de caprichos para uno mismo. De hecho, cuando el desembolso no es para otros, el malestar es todavía mayor. Según el estudio de Intrum, el porcentaje de consumidores gallegos que siente culpabilidad al gastar más de lo previsto en compras personales es del 57%. Una cifra que está por encima de la media nacional (54%) y europea (45%).

Los más jóvenes, población con mayor sensación de culpa

A la hora de gastar, las diferencias entre generaciones son evidentes. Los más jóvenes muestran una mayor preocupación por exceder sus límites financieros, tanto en gastos personales como al comprar regalos para los demás. Este fenómeno refleja las circunstancias económicas que enfrentan las nuevas generaciones y también una mayor presión social ligada al consumo. En lo que respecta a la culpabilidad por gastar más de lo planeado en otros, la Generación Z lidera este sentimiento a nivel nacional, con un 46%, seguida de los Millennials con un 45%, la Generación X con un 39% y los Boomers con un 32%. En cuanto al gasto en regalos para uno mismo, también es la Generación Z la que muestra un mayor nivel de culpabilidad en términos nacionales, con un 67%, seguida de los Millennials, con un 56%. Por otro lado, los Boomers y la Generación X tienen porcentajes algo más bajos, con un 48% y un 52%, respectivamente.

1 de cada 3 gallegos admite realizar más compras no planificadas en tiendas físicas que hace dos años

Una de las razones que podría estar detrás de este gasto excesivo es el aumento de las compras sin planificación previa, que contribuye a que se sobrepasen los presupuestos establecidos. Especialmente, en temporadas como la Navidad, cuando los establecimientos juegan un papel clave, ofreciendo descuentos y promociones, y creando un ambiente atractivo y estimulante que impulsa a los consumidores a gastar más de lo previsto. Así, del Informe Europeo de Pagos de Consumidores se desprende que el 33% de los gallegos realiza más compras espontáneas en tiendas físicas ahora que hace dos años, un comportamiento que también se refleja en España, alcanzando un 33%, y a nivel europeo, con un 38%.

Claves para gestionar las finanzas durante estas Navidades

Las compras navideñas pueden convertirse en un desafío si no se gestionan adecuadamente, incurriendo en gastos innecesarios que afecten a la salud financiera de los hogares de cara a la denominada “cuesta de enero”. Más aún si estos desembolsos se dejan para última hora, ya que se corre mayor riesgo de tomar decisiones impulsivas y gastar más de lo previsto. Con el objetivo de ayudar en este proceso, desde Intrum comparten algunas recomendaciones:

· Establecer un presupuesto para los regalos. Antes de comenzar a comprar, es preciso hacer una lista de las personas a las que se quiere regalar y definir un límite de gasto para cada una de ellas. Esto ayudará a mantenerse dentro de las posibilidades financieras de cada hogar y evitará excederse en esta partida.

· Aprovechar las ofertas de forma estratégica. Si bien las ofertas navideñas pueden ser tentadoras, es importante asegurarse de que realmente aportan un valor añadido, que no se trata de una compra impulsiva y, a poder ser, que encajan en la lista de regalos y presupuesto preestablecido.

· Valorar si es necesario financiar las compras. Si se decide financiar algunas compras, hay que asegurarse de que las cuotas sean manejables, sin comprometer la estabilidad financiera a largo plazo.

· Revisar el presupuesto después de las fiestas. Una vez que pasen las celebraciones, es clave revisar cuánto se ha gastado en total durante las compras navideñas. Este análisis permitirá ajustar el presupuesto para el próximo año, asegurando una planificación más clara y evitando desequilibrios financieros en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.