Catorce comunidades autónomas han superado el precio máximo histórico del alquiler en 2023 (no es el caso de la comunidad de Aragón y Castilla-La Mancha)

Durante el año 2023 catorce comunidades autónomas han superado el precio máximo histórico del alquiler y dos más lo han hecho durante 2022. Esto quiere decir que en 16 comunidades autónomas ya se han superado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria. Tan solo las comunidades de Aragón y Castilla-La Mancha son las que no han alcanzado precios máximos, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa del primer semestre de 2023. En el caso de España, la media nacional alcanzó máximo en abril de 2023 al alcanzar los 11,69 €/m2 al mes. En el mes de junio el precio se ha moderado un -0,7% respecto al máximo al alcanzar los 11,61 €/m2 al mes.

Image description

“El mercado del alquiler continúa en máximos históricos y con récord de precios, en la mayoría de las autonomías y en prácticamente todas las capitales de provincia. El arrendamiento vive una situación alarmante de crisis de precios, hay algunas comunidades que se encuentran un 30%, 40% un 60% por encima del precio mostrado durante la burbuja de 2007 y la tendencia sigue siendo alcista. Entre las razones de este incremento se encuentran que la demanda de alquiler ha resurgido de manera tan rápida que al mercado no le está dando tiempo a absorberla, así como al descenso de la oferta y la disponibilidad de stock en renta, que se ha reducido de manera muy significativa en el último año. Este aspecto provoca un desfase todavía más acentuado entre la oferta y la demanda que hace que la vivienda de alquiler se encarezca de forma muy significativa. Nunca habíamos detectado un ritmo de encarecimiento tan significativo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

Así, en junio de 2023 las comunidades de Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, la Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, País Vasco y Murcia alcanzan el precio máximo en el mercado del alquiler. Por su parte, Andalucía y Navarra alcanzaron máximos en mayo de 2023, La Rioja lo hizo en junio de 2022 y en el caso de Asturias se alcanzó en agosto de 2022.

En el caso de las dos comunidades que no han alcanzado los precios máximos no se prevé que lo hagan en los próximos meses e incluso con la moderación del precio del alquiler que estamos observando durante los últimos meses es posible que no superen los máximos. Así, en el caso de Castilla-La Mancha actualmente se encuentra un -14,8% por debajo del precio máximo que se alcanzó en noviembre de 2007 con 7,24 €/m2 al mes y en el caso de Aragón, el precio se encuentra un -17,7% por debajo del máximo que fue en junio de 2008 con 10,85 €/m2 al mes.

38 capitales de provincias llegan a máximos en 2023

En el caso de las capitales de provincia 38 de ellas han alcanzado el precio máximo en algún momento de 2023 y 23 de ellas lo han hecho durante el mes de junio. Además, siete capitales de provincias también alcanzaron máximos respecto a los años del boom inmobiliario. Así, tan solo tres capitales de provincias quedan todavía por alcanzar máximos. Se trata de Ciudad Real, que está un -14,5% por debajo del precio registrado en junio de 2008, seguido de Zaragoza, que se encuentra un -14,2% por debajo del precio máximo de mayo de 2008 y Guadalajara, que está un -8,8% por debajo del precio alcanzado en febrero de 2008.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.