Ciberataque al Registro Electoral del Reino Unido: reflexiones sobre la brecha de datos y la importancia de la ciberseguridad

La Comisión Electoral de Reino Unido reveló que había sido víctima de un complejo ciberataque a través del cual habían quedado expuestos los datos de los ciudadanos registrados en su censo electoral entre 2014 y 2022. La información afectada incluye el nombre y la dirección de millones de votantes. El organismo identificó la actividad sospechosa en octubre del año pasado, pero más tarde descubrieron que los ciberdelincuentes llevaban accediendo a sus sistemas desde agosto del 2021.

Image description

Desde Proofpoint, empresa líder de ciberseguridad y cumplimiento normativo, destacan que cuanto más tiempo pasa un atacante sin ser detectado, en este caso meses, más daño puede causar. Por este motivo quieren recordar a todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, la importancia de crear una ciberdefensa sólida cuanto antes para evitar brechas de datos de este tipo en sus sistemas.

Andrew Rose, experto en ciberseguridad de Proofpoint, comenta lo ocurrido y las consecuencias que podría tener un ataque así:

"La noticia de que la Comisión Electoral del Reino Unido ha expuesto datos de millones de votantes en una importante brecha de ciberseguridad es algo que, a decir verdad, deberíamos haber estado esperando.

La fragilidad de la democracia se ha hecho cada vez más evidente en los últimos años, por lo que no es de extrañar ver a un competente y sigiloso grupo de ciberdelincuentes tratando de analizar, y potencialmente perjudicar, los registros y procesos de votación. Por suerte, la Comisión Electoral del Reino Unido ha dicho que esto "no ha afectado a ningunas elecciones, ni a los registros electorales". Aun así, este hecho no deja de ser increíblemente grave, ya que dañar el proceso democrático podría conducir a un cambio social incontrolado y catastrófico.

Anteriores campañas electorales nos han demostrado que los ciberdelincuentes atacan agresivamente las infraestructuras críticas de los gobiernos para acceder a información sensible e intentar causar daños. Es evidente que en este caso aprovecharon al máximo la estructura vulnerable y descentralizada del sistema electoral para acceder a la mayor cantidad de información posible.

Además, con el acceso a esta gran cantidad de información sobre los votantes, los atacantes pueden difundir sutilmente desinformación a los 40 millones de ciudadanos de la base de datos que refuerce su visión del mundo y amplifique la discordia. También pueden manipular la información de estos sistemas para crear desconfianza poniendo en duda la autenticidad y exactitud de los datos de los votantes o incluso, en el peor de los casos, de los propios votos.

Aunque no podemos estar seguros de los motivos del ataque, de qué han aprendido con la información conseguida o de qué buscaban realmente, en este caso, los atacantes tuvieron acceso a los sistemas electorales durante varios meses, lo que indica que buscaban algo más que un rápido beneficio económico, que es el motivo más común para los ciberataques. Cuanto más tiempo pasa un ciberdelincuente sin ser detectado en una red, más daño puede causar. Esta brecha sirve para recordar a todas las organizaciones públicas y privadas que deben tomar medidas rápidas para reforzar la seguridad de sus sistemas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.