Cómo conseguir la tranquilidad de conciliar vida laboral y familiar siendo autónomo

Lograr un equilibrio entre la vida profesional y familiar es una tarea compleja. Más aún si se trata de un trabajador por cuenta propia o autónomo/a. Sin embargo, a pesar de tener una dificultad contundente, no es misión imposible.

Image description

Así como el trabajo es esencial, el cuidado del entorno familiar también. Desde Previsión Mallorquina te contamos cómo lograr una mayor tranquilidad para conciliar la vida profesional y familiar si eres trabajador/a por cuenta propia.

1. Bonifica tu cuota

Para armonizar esta desafiante situación, los autónomos familiares en España tienen derecho a la conciliación familiar y laboral. Esto les facilita la adaptación de un horario para cuidar de sus familiares.

Los trabajadores autónomos tienen derecho a bonificar la cuota que pagan a la Seguridad Social. La Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, publicada por el Boletín Oficial del Estado, propone algunas ventajas para lograr la tranquilidad de conciliar vida laboral y familiar siendo autónomo.

Esta bonificación, para trabajadores autónomos que permanezcan de alta en el RETA y contraten a un trabajador/a a tiempo completo o parcial, se concederá (previamente justificada) por tener a cargo el cuidado de hijos menores de 12 años o a un familiar, por consanguineidad hasta el segundo grado en situación de dependencia. Si la razón es por tener a su cargo a un familiar por consanguineidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive con discapacidad deberá de estar debidamente acreditado, siempre y cuando dicho familiar no desempeñe una actividad retribuida.

Así, si el trabajador por cuenta ajena solicita esta prestación ha de saber que, si la contratación es indefinida la bonificación será del 100%, y si es a tiempo parcial será del 50%. Esta bonificación se podrá disfrutar hasta un máximo de 12 meses, siempre que el trabajador contratado se mantenga durante el tiempo de disfrute de la bonificación. El contrato deberá tener una duración mínima de 3 meses.

2. Tributa con tu cónyuge y aprovecha los beneficios fiscales

Ser autónomo familiar puede ser una buena opción para hacer balance entre vida profesional y vida familiar. Los autónomos familiares tienen la posibilidad de tributar de manera conjunta con su cónyuge e hijos para aprovechar algunos beneficios fiscales. En el caso de las parejas de hecho sin vínculo matrimonial, también se puede hacer conjuntamente, pero de ser así solo uno de los miembros podrá formar una unidad familiar con sus hijos menores o mayores que estén incapacitados judicialmente, mientras que el otro miembro de la pareja deberá declarar de manera individual.

La declaración conjunta permite reducir la carga fiscal al agrupar las rentas de varios miembros de la familia. Así, en caso de tener derecho a alguna deducción, esta se aplica conjuntamente y se obtiene un mayor ahorro fiscal. Para ello, el autónomo debe incluir en su declaración de la renta sus ingresos, los de su cónyuge y sus hijos.

3. Comprueba cuál es tu cuota reducida

La orden de bases de cotización para el nuevo año ha incluido distintas novedades que afectan a los autónomos. Los trabajadores por cuenta propia que hayan comunicado sus ingresos reales y prevean tener unos beneficios por debajo de 1.166 euros al mes, pueden acceder a tres tramos distintos, de acuerdo a los rendimientos que prevean obtener:

  • Menos de 670 euros al mes. Éstos podrán acceder a una base mínima de 735,2 euros al mes y una cuota reducida de 230 euros al mes.
  • Entre 670 y 900 euros al mes. Podrán acceder a una base mínima de 816,9 euros al mes y una cuota de 254,8 euros al mes.
  • Entre 900 y 1166 euros al mes. En este umbral, los autónomos podrán pagar una base mínima de 872,5 euros y una cuota de 272,2 euros mensuales.

4. Teletrabaja para conciliar tu vida profesional y laboral

Siempre y cuando tu actividad laboral lo permita, el teletrabajo es una forma muy válida para conciliar la vida laboral y familiar. Gracias a este formato de trabajo, podrás hacerte cargo de tus hijos o personas dependientes, compaginando así el cuidado de la familia y la actividad laboral.

5. Infórmate de las ayudas que ofrece tu Comunidad Autónoma

Además de las ayudas estatales, las comunidades autonómicas ponen a disposición distintas líneas de ayudas enfocadas, entre otras, en la conciliación familiar, la contratación de empleados o la sostenibilidad.

6. Solicita tu prestación por maternidad

En España, al igual que las trabajadoras por cuenta ajena, las madres autónomas cuentan con el derecho de solicitar la prestación por maternidad. A partir del nacimiento del bebé, la prestación cubierta por la Seguridad Social tiene una duración máxima de 16 semanas.

Más concretamente, las primeras seis semanas son obligatorias y sin interrupción, permitiéndose un adelanto de hasta 4 semanas antes del parto. Las otras diez semanas son de carácter voluntario y, si se desea, se pueden disfrutar de manera interrumpida.

7. Ahorra hasta 1.000 euros al año

Para que las trabajadoras por cuenta propia tengan la posibilidad de deducir hasta 1.000 euros al año en la declaración de la renta, las madres autónomas pueden solicitar el “Cheque Guardería”. Se trata de una bonificación que les permite ahorrar hasta 1.000 euros anuales. Para poder obtener esta prestación, los hijos tendrán que ser menores de tres años.

8. Tarifa plana de hasta 24 meses

Al volver a trabajar como autónoma dentro de los dos años posteriores al permiso de maternidad, la madre puede disfrutar de la tarifa plana durante un plazo extendido de 24 meses, en lugar de los 12 meses que se permitían hasta el año 2022. Es importante que sepas que para disfrutar de esta prestación no puedes haber disfrutado de esta tarifa plana en los dos años anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.