Departamentos de compras: los últimos de la fila en la digitalización de procesos

Un 33% de las empresas con más de 100 millones de euros de facturación sigue sin utilizar tecnología para sus procesos de compras. La cifra asciende hasta el 75% en el caso de las pequeñas, que aseguran limitarse al uso del teléfono y el correo electrónico para sus solicitudes.

Image description

Estas son algunas de las conclusiones del test de autoevaluación sobre madurez en la función de compras organizada por Forsitis, experta en el área de compras y cadena de suministro. 

En la encuesta, realizada a través de LinkedIn, han participado directivos de 108 compañías, 97 de ellas españolas y el resto de Argentina, Colombia, Perú, México y Paraguay. Por tamaños, un tercio de las empresas participantes facturan más de 100 millones de euros; 30% entre 50 y 100 millones; 17% entre 20 y 50 millones y 20,3%, menos de 20 millones.

La falta de una conciencia de digitalización por parte de la alta dirección puede estar detrás de esas cifras. “No se entiende un departamento de compras eficiente sin la digitalización. Muchos directores de Compras quieren digitalizar pero la dirección general no le da presupuesto, no apuesta por esa inversión”, según Carlos Tur, country manager de JAGGAER para España y Portugal.

Eva Lezcano, directora regional de Achilles, lamenta que muchas empresas no le den suficiente importancia a la madurez en compras, aunque “hay estudios que indican que una mínima inversión en tecnología puede suponer un mayor Ebitda, hasta un 3% más”. 

Como recuerda Fernando Villarroel, socio de Forsitis, “hay un 15% de empresas grandes que afirma no tener aún un procedimiento de compras, y este porcentaje aumenta a medida que disminuye la facturación”.   

Crece la intención de apostar por tecnología

El 90% de las grandes empresas dice estar dispuesta a invertir en tecnología, porcentaje que de nuevo vuelve a descender a medida que lo hace el volumen de facturación: solo el 60% de las que facturan menos de 20 millones piensa dar el salto. 

Como recuerda Tur, “las empresas que ya tenían recorrido en digitalización salieron mejor paradas con las crisis del Covid y de suministros que aquellas que no lo tenían”.

Invertir en nuevas tecnologías supone eliminar labores burocráticas y de poco valor añadido. Tur defiende que “las empresas deben dedicar el 80% del tiempo a tareas estratégicas, a investigar en nuevas tecnologías… que al final aportan ahorro, transparencia, fiabilidad y gestión de riesgos”.  

Villarroel insiste en esta idea: “La tecnología se sigue percibiendo como un gasto. Pero digitalizar es inversión, porque lo que te gastas ahora lo vas a recuperar en poco tiempo”.

7 de cada 10 homologan a todos sus proveedores

Según las respuestas recibidas, el 72% de empresas grandes registran y homologan a todos sus proveedores, porcentaje que baja al 18% en las que facturan menos de 20 millones. Y de estas, 8 de cada 10 se limitan al registro. Achilles detecta que muchas homologan antes de tener un departamento propio de compras. 

35% de las grandes no gestionan riesgos

Una de las conclusiones más preocupantes es que el 82% de las empresas de menos de 20 millones no hacen seguimiento del riesgo de sus proveedores, pero el 35% de las de más de 100 millones, tampoco. Estas organizaciones “ponen en riesgo a la compañía en sí misma”, según Tur

Por otro lado, esta autoevaluación refleja que más del 50% de las pequeñas desconoce los criterios de evaluación ESG (medio ambiente, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés). En general, menos de la mitad de las empresas de cualquier tamaño sí los conoce pero no los aplica.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.