Departamentos de compras: los últimos de la fila en la digitalización de procesos

Un 33% de las empresas con más de 100 millones de euros de facturación sigue sin utilizar tecnología para sus procesos de compras. La cifra asciende hasta el 75% en el caso de las pequeñas, que aseguran limitarse al uso del teléfono y el correo electrónico para sus solicitudes.

Image description

Estas son algunas de las conclusiones del test de autoevaluación sobre madurez en la función de compras organizada por Forsitis, experta en el área de compras y cadena de suministro. 

En la encuesta, realizada a través de LinkedIn, han participado directivos de 108 compañías, 97 de ellas españolas y el resto de Argentina, Colombia, Perú, México y Paraguay. Por tamaños, un tercio de las empresas participantes facturan más de 100 millones de euros; 30% entre 50 y 100 millones; 17% entre 20 y 50 millones y 20,3%, menos de 20 millones.

La falta de una conciencia de digitalización por parte de la alta dirección puede estar detrás de esas cifras. “No se entiende un departamento de compras eficiente sin la digitalización. Muchos directores de Compras quieren digitalizar pero la dirección general no le da presupuesto, no apuesta por esa inversión”, según Carlos Tur, country manager de JAGGAER para España y Portugal.

Eva Lezcano, directora regional de Achilles, lamenta que muchas empresas no le den suficiente importancia a la madurez en compras, aunque “hay estudios que indican que una mínima inversión en tecnología puede suponer un mayor Ebitda, hasta un 3% más”. 

Como recuerda Fernando Villarroel, socio de Forsitis, “hay un 15% de empresas grandes que afirma no tener aún un procedimiento de compras, y este porcentaje aumenta a medida que disminuye la facturación”.   

Crece la intención de apostar por tecnología

El 90% de las grandes empresas dice estar dispuesta a invertir en tecnología, porcentaje que de nuevo vuelve a descender a medida que lo hace el volumen de facturación: solo el 60% de las que facturan menos de 20 millones piensa dar el salto. 

Como recuerda Tur, “las empresas que ya tenían recorrido en digitalización salieron mejor paradas con las crisis del Covid y de suministros que aquellas que no lo tenían”.

Invertir en nuevas tecnologías supone eliminar labores burocráticas y de poco valor añadido. Tur defiende que “las empresas deben dedicar el 80% del tiempo a tareas estratégicas, a investigar en nuevas tecnologías… que al final aportan ahorro, transparencia, fiabilidad y gestión de riesgos”.  

Villarroel insiste en esta idea: “La tecnología se sigue percibiendo como un gasto. Pero digitalizar es inversión, porque lo que te gastas ahora lo vas a recuperar en poco tiempo”.

7 de cada 10 homologan a todos sus proveedores

Según las respuestas recibidas, el 72% de empresas grandes registran y homologan a todos sus proveedores, porcentaje que baja al 18% en las que facturan menos de 20 millones. Y de estas, 8 de cada 10 se limitan al registro. Achilles detecta que muchas homologan antes de tener un departamento propio de compras. 

35% de las grandes no gestionan riesgos

Una de las conclusiones más preocupantes es que el 82% de las empresas de menos de 20 millones no hacen seguimiento del riesgo de sus proveedores, pero el 35% de las de más de 100 millones, tampoco. Estas organizaciones “ponen en riesgo a la compañía en sí misma”, según Tur

Por otro lado, esta autoevaluación refleja que más del 50% de las pequeñas desconoce los criterios de evaluación ESG (medio ambiente, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés). En general, menos de la mitad de las empresas de cualquier tamaño sí los conoce pero no los aplica.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.