Descubre el Río Sieira… rincones secretos en la Ría de Muros - Noia (el río que cambiará tu percepción de una ría)

Nuestra primera parada para conocer mejor este río es la sierra del Barbanza, una frontera rocosa que separa la Ría de Arousa de la de Muros Noia. Allí nace nuestro protagonista. Con una altura máxima sobre el nivel de mar de 400 metros y muy cerca de la costa, la sierra del Barbanza es un macizo de enorme atractivo y otro álbum de postales para enmarcar (pero esa es otra historia). Al igual que todas las cumbres que acotan la Ría de Muros Noia, compensa su escasa altitud con una gran proximidad al mar, lo que proporciona unos miradores espectaculares. Desde allí se lanza en tromba el Río Sieira con energía de torrente en su búsqueda del mar.

Image description

No demasiado lejos de su nacimiento, podemos encontrar una de las primeras joyas: Ribasieira. Unas cascadas superpuestas de distintas longitudes, entre los 5 y los 15 metros. Se trata de un escenario de gran caída vertical, pero que no se resiste a formar pequeñas pozas para tentar al baño. Las aguas de los ríos son frías, pero el contacto con la naturaleza bien lo vale.

Siguiendo la corriente monte abajo, llegaremos hasta una zona de valle y disfrutaremos de lo que que puede lograr esa naturaleza si además se combina con obra humana… y con el paso del tiempo. Estamos en el puente medieval de Xuño sobre el río Sieira. Se trata de un pequeño puente de un único arco muy bien integrado en el paisaje que evoca otros tiempos. Una estampa que seduce gracias a su magia.

Siguiendo el camino hacia la desembocadura ya se siente la presencia del océano. El Sieira finaliza junto a una playa, en un hermoso gran arenal en la Playa del Río Sieira. Las rocas han formado unas pequeñas piscinas naturales que pueden ser formidables para el baño de pequeños y mayores.

Es aquí donde el río se fusiona con el mar. Su belleza cambia, se transforma. El Río Sieira ofrece un recorrido de pocos kilómetros pero que son suficientes para conocerlo como bravo torrente, como remanso de paz, como estampa medieval, como playa y finalmente lugar de película. Un recorrido que ofrece mucho en tan poco espacio. Un resumen muy certero de lo que el viajero puede encontrarse en una Ría tan salvaje y genuina como Muros Noia.

Llegados a este punto, habrá quien no se haya conformado con lo vivido en la experiencia y quiera conocer algo más. No desesperarse. No demasiado lejos de aquí, existe un lugar en el que merece y mucho la pena perderse sin que nos importe el tiempo. La Laguna de San Pedro de Muro es ese lugar que siempre te animan a visitar aquellos amigos que comparten afición por el senderimo y la naturaleza. Y no es para menos, pues este humedal de formas sinuosas, pero con bien marcados senderos, invita a ser recorrido para conocer algunas de las especies de aves que lo habitan, como las garzas reales. O las ranas… un lugar lleno de ranas es un lugar limpio y puro. Señal inequívoca de que estamos en un ecosistema sano y bien cuidado. Otro más de las decenas de parajes por descubrir en la Ría, ¿por qué no en una escapadita este otoño?

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Las ofertas de empleo que piden saber usar la IA se multiplican por 12 en España en solo dos años

La inteligencia artificial generativa ha dejado de ser terreno exclusivo de perfiles tecnológicos. Según un estudio de DigitalES, las ofertas de empleo que solicitan conocimientos en herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot se han multiplicado por 12 en los últimos dos años. Aunque la industria tecnológica lidera la demanda, sectores como marketing y comunicación (38% de las ofertas no-IT que piden IA generativa), educación (9%) y recursos humanos (7%) muestran que la adopción es transversal. Madrid y Barcelona concentran seis de cada diez de estas vacantes.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.