Desvinculación laboral en vacaciones: retos y soluciones para empresas familiares

La consultora Family Business Solutions, especializada en empresas familiares, constata que pasar las vacaciones de verano en la casa de veraneo familiar o de viaje con los familiares con quienes durante el resto del año se trabaja hace mucho más difícil desconectar por completo de la rutina diaria y tomar distancia de la empresa familiar.

Image description

“Veranear con familiares -padres, hermanos, primos, tíos…- que también son jefes y compañeros de trabajo supone una dificultad añadida a la hora de desvincularse de los temas laborales, puesto que, aunque las vacaciones sean un momento de ocio, se tiende a hablar con ellos sobre cuestiones relacionadas con la compañía, cosa que dificulta desconectar”, indica Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares.

El motivo que explica esta difícil desconexión es que, con estos familiares, es probable que se tengan varios asuntos importantes que tratar para el buen funcionamiento de la empresa, como proyectos o inversiones en marcha. Por este motivo, es fácil que una comida familiar acabe convirtiéndose en una comida de trabajo como si se estuviera en la oficina y que, además, cuñados, yernos o nueras que no trabajan en la empresa familiar se entrometa en las discusiones.

Por otro lado, el mayor tiempo juntos y las emociones compartidas incrementan el riesgo de conflictos en las familias empresarias. “Es un error pensar que por estar de vacaciones los conflictos se resolverán por arte de magia. Es más, estos pueden acrecentarse porque habrá un contacto familiar más intenso y superior al habitual, tal y como ocurre también en Navidad”, indica Agustín. Por esta razón, recomienda pasar las vacaciones estivales por separado para poder desconectar y recargar pilas sin poner en riesgo la armonía familiar y la eficacia empresarial.

No obstante, el consultor reconoce que esta solución no se concibe como posible en algunas familias empresarias, en las que, dado el gran valor que se otorga a la unión familiar, separarse en verano no es una opción. En tal caso, es recomendable que la familia haga un pacto tácito o expreso para restringir las conversaciones sobre asuntos laborales al ámbito de la empresa, y dejar los momentos de ocio y las vacaciones para ser y actuar únicamente como una familia y, por consiguiente, poder desconectar de la rutina laboral.

Consejos para desconectar cuando se trabaja y se veranea con la familia

1. Tomar distancia con el trabajo y evitar hablar, en la medida de lo posible, de temas laborales en momentos que deberían ser para el ocio y la distensión. Es recomendable delimitar los espacios propicios para hablar de estos temas.

2. Saber utilizar el sombrero adecuado. “Si estamos de vacaciones en familia, el sombrero es el de familia y no el de propietario o jefe de la empresa”, explica Agustín.

3. Ser más tolerantes y dialogantes con los demás y medir bien las palabras que decimos y no dejar que cualquier comentario nos ofenda.

4. Poner límites a las conversaciones sobre trabajo. Si es necesario celebrar alguna reunión de trabajo inaplazable durante las vacaciones, que sea breve, que tenga hora de inicio y fin y que tenga lugar en una parte de la casa libre de interferencias de terceros.

5. No implicar a familiares políticos y a la familia extensa en debates sobre temas de trabajo que puedan surgir, especialmente si sobre estos no existe una visión compartida y son temas polémicos. Tampoco hay que forzarlos a tomar partido si se generan situaciones de conflicto por este motivo.

6. Vigilar las distribuciones de las mesas, evitando, en la medida de lo posible, que personas con relaciones difíciles o ya dañadas, se sienten juntas.

7. Dar libertad a la familia para poder pasar las vacaciones separadas sin resentimientos o para que cada uno pueda gestionar sus vacaciones libremente, aunque se comparta un mismo techo.

8. Tener regulado un Protocolo familiar de forma preventiva para que asuntos como el relevo generacional o discusiones relativas a la relación familia-empresa-propiedad no empañen las vacaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.