El 37% de las empresas gallegas cree que su negocio es más débil ahora que hace un año (y un 86% señala que el cobro tardío de facturas le está obstaculizando la inversión)

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el porcentaje de compañías españolas en esta situación se sitúa en el 39%, siendo nuestro país, junto a Bélgica, Países Bajos e Irlanda, los territorios con los porcentajes más bajos.

Image description

En este contexto, la mitad de los negocios de la región han cambiado su enfoque de crecimiento hacia una mayor eficiencia y ahorro de costes.

El 86% de las organizaciones de Galicia señala que el cobro tardío de facturas le está obstaculizando la inversión en iniciativas estratégicas de crecimiento.

El fin de la temporada estival trae consigo un nuevo ciclo para la actividad y objetivos de negocio de cualquier empresa. Especialmente, en el caso de aquellas compañías que todavía están en proceso de recuperación, y que perciben septiembre como el momento perfecto para ajustar estrategias, optimizar recursos y explorar nuevas oportunidades de mercado de cara a los próximos meses.

Según la última edición del Informe Europeo de Pagos de Intrum, estudio anual que analiza la salud financiera y las tendencias de pago de las empresas de 25 países europeos, el 37% de las entidades gallegas se encontraría en esta situación vulnerable, describiendo su negocio como más débil respecto a hace un año en términos de ingresos, eficiencia y resiliencia. 

A nivel nacional, la cifra asciende al 39%. Un porcentaje de respuesta que, aunque elevado, situaría a nuestro país como uno de los menos negativos, por debajo de la media europea en términos porcentuales (44%).

En concreto, España ocupa la cuarta posición por la cola, tan solo por encima de Bélgica (38%), Países Bajos (38%) e Irlanda (36%), y por debajo de territorios como Alemania (48%), Francia (44%) e Italia (42%). Al otro extremo estarían Croacia (55%), Hungría (51%) y Austria, Eslovenia, Portugal, República Checa y Serbia, los cinco con un 49%, como los países con mayor porcentaje de empresas en esta situación.

Estas cifras estarían en línea con el Informe de la situación financiera de los hogares y las empresas del Banco de España correspondiente al primer semestre de 2024, que muestra un aumento moderado de la proporción de empresas vulnerables, en un contexto de menor dinamismo de los excedentes, que se habrían visto presionados por el aumento de los gastos de personal y financieros. No obstante, este nivel de vulnerabilidad sería reducido en términos históricos.

La eficiencia y el ahorro de costes, por encima de la inversión en crecimiento

En este escenario, es importante que las empresas sigan aprovechándose de la mejora de las perspectivas económicas y adopten medidas para fortalecer su estabilidad financiera y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. En este sentido, según el estudio elaborado por Intrum, el 46% de las entidades de Galicia (53% en España) ha cambiado su enfoque de crecimiento hacia una mayor eficiencia y ahorro de costes, priorizando la optimización de recursos y la reducción de gastos como estrategias clave para enfrentar los desafíos actuales.

Este contexto de cautela estaría, en parte, justificado por la actitud de las empresas hacia el crédito. De acuerdo con el Informe Europeo de Pagos, el 55% de las organizaciones de la región señala que el elevado coste de financiación le está llevando a ser más reservado a la hora de invertir en el crecimiento del negocio. Un porcentaje de respuesta que se sitúa en el 48% en términos nacionales.

A esta dificultad, las empresas suman el reto de los impagos como otra de las razones que están afectando al impulso de su negocio. Un reflejo de ello es que el 86% de las compañías gallegas (85% en España) reconoce que el cobro tardío de facturas les está obstaculizando la inversión en iniciativas estratégicas de crecimiento: el 56% (53% a nivel nacional) indica que un poco, el 24% (23% en términos nacionales) refiere que de forma significativa y el 6% (9% en España) responde que lo está haciendo muy significativamente.

Estas cifras reflejan que, aunque las empresas se enfrentan a un contexto desafiante, ahora que las perspectivas económicas mejoran, tienen la oportunidad para reevaluar estrategias y optimizar su eficiencia operativa. La llegada de septiembre permite hacer este análisis, adoptando un enfoque proactivo y resiliente, y alineando sus objetivos con las condiciones del mercado para asegurar un crecimiento sostenible y fortalecer su posición competitiva en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

InfoJobs registra 12.600 vacantes en Galicia durante el mes de julio (profesiones, artes y oficios, la categoría con mayor volumen)

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de julio un total de 12.656 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, una cifra superior a la de junio (17%), cuando se alcanzaron las 10.824 vacantes. Estos datos, sin embargo, representan un descenso del 5% con respecto al mismo mes del año anterior, momento en el que se contabilizaron 13.280 puestos de trabajo ofertados.

El 87% de los españoles desea utilizar IA para planificar sus próximos viajes, según Booking.com

El 87% de los españoles desea utilizar inteligencia artificial (IA) para planificar sus próximos viajes, según el Informe global sobre la percepción de la IA elaborado por Booking.com, que revela también que el 63% cree que los viajes estarán completamente automatizados en el futuro, mientras que un 56% ya ha utilizado herramientas basadas en IA para organizar desplazamientos.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

El precio del alquiler es el factor más importante para el 61% de los inquilinos

La búsqueda de un inmueble de alquiler viene condicionada por distintas circunstancias, de las cuales la más relevante sigue siendo que el precio se enmarque en el presupuesto con el que el inquilino cuenta. Se trata de un factor fundamental para el 61% de los españoles que ha alquilado o intentado alquilar una vivienda en los últimos doce meses. Es el mismo porcentaje que el alcanzado el año anterior, lo que revela la estabilidad de esta situación. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.