“En un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo, los líderes están redefiniendo sus prioridades. La flexibilidad laboral no solo es un beneficio atractivo, sino una necesidad para equilibrar el bienestar personal y profesional” explica Carolina González, Business Leader de la firma, y añade que, “en Claire Joster, observamos que estos cambios están impulsando una gran transformación en el liderazgo, que ahora valora tanto el desarrollo continuo como la conexión auténtica con la cultura de la empresa”.
Con todo esto, el salario sigue teniendo un peso importante (52 % en directivos), pero pierde protagonismo frente a otros factores: oportunidades profesionales (30 %), proyectos motivadores (30 %) y aprendizaje continuo (29 %). Estos datos reflejan un liderazgo cada vez más orientado al bienestar y al desarrollo personal y profesional.
El encaje cultural como factor decisivo
Más allá de las condiciones materiales, el encaje cultural con la empresa se ha convertido en un elemento determinante para la permanencia de los líderes en un proyecto. Cuando los valores, la visión y la forma de trabajar no están alineados, la rotación aumenta, lo que supone un riesgo directo para la estabilidad de los equipos y el rendimiento.
Entre las competencias más valoradas para liderar en este nuevo contexto, los directivos destacan la empatía (47 %), el trabajo en equipo (46 %) y la comunicación efectiva (41%). Estas habilidades están directamente relacionadas con la capacidad de generar entornos de trabajo inclusivos y con propósito.
Retos del liderazgo: equilibrio entre talento, conciliación y flexibilidad horaria
Los retos del liderazgo en los próximos años refuerzan esta tendencia hacia un liderazgo centrado en las personas. En el caso de los directivos, el principal desafío es la atracción y fidelización del talento, con un 31 %, seguido por la conciliación familiar, con un 30 %, y la flexibilidad horaria, con un 29 %.
Las políticas que integran teletrabajo y flexibilidad horaria están ganando terreno. De hecho, el 52 % de los directivos ya permiten el teletrabajo en sus equipos.
Estos cambios en las prioridades de los líderes reflejan una transformación real en la forma de entender el trabajo y el liderazgo. La flexibilidad laboral, el desarrollo profesional y el encaje cultural se posicionan como elementos clave para atraer y retener talento directivo en un contexto cada vez más competitivo y cambiante. Adaptarse a estas nuevas expectativas será fundamental para las organizaciones que quieran mantener equipos estables y comprometidos.
Tu opinión enriquece este artículo: