El 51% de los gallegos se sorprende al conocer el gasto mensual que realiza en suscripciones

La nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, publicado esta semana, detecta los desafíos que incorpora la economía digital a las finanzas personales de los ciudadanos de 20 países en Europa.

Image description

El 21% de los consumidores de Galicia reconoce tener menos visibilidad de sus préstamos a corto plazo de la que tenía hace 12 meses.

Para el 32% de los encuestados en la región, el uso de los métodos de pago aplazado (‘buy now, pay later’) será una medida clave a la hora de manejar el impacto de la inflación y los elevados tipos de interés.

La economía digital ha traído numerosos beneficios para los consumidores, y uno de ellos es sin duda la posibilidad de acceder a múltiples aplicaciones y plataformas de ocio y entretenimiento, información, divulgación, etcétera, que ponen a nuestro alcance un sinfín de productos y servicios a tan solo un clic de distancia por una cuota mensual o anual. Sin embargo, también estaría incorporando nuevos desafíos a los hogares, especialmente con relación a la administración de sus finanzas personales y al control de sus gastos del día a día. Esta es una de las conclusiones que se recogen en la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, publicado esta semana en España, y que tiene como objetivo analizar la situación financiera de los ciudadanos en 20 países europeos. Así, del estudio se desprende que el 51% de los encuestados gallegos afirma haberse sorprendido al ver el gasto en suscripciones mensuales que acumula sin darse cuenta. Un dato que, a nivel nacional, se sitúa en el 52%, siete puntos por encima de la media europea (45%).

Esta cifra sitúa a España como el quinto país donde más ciudadanos se encuentran en esta situación, por debajo de Grecia (67%), Irlanda (62%), Finlandia (55%) y Reino Unido (53%). Por el contrario, Polonia (33%), Austria (31%) y Alemania (26%) son los territorios donde los encuestados tienen más control sobre sus suscripciones mensuales.

Así, uno de los principales retos que afrontan los consumidores ante la economía digital estaría relacionado con el seguimiento de sus gastos. En este sentido, el informe elaborado por Intrum también recoge que el 21% de las personas que han respondido a la encuesta en nuestra región reconoce tener menos visibilidad de sus préstamos a corto plazo (por ejemplo, tarjetas de crédito y préstamos instantáneos) de la que tenía hace 12 meses. En este caso, la media de respuesta de España se sitúa en el 28%, cinco puntos más que la de Europa (23%).

Apuesta por las condiciones de pago flexibles

La economía digital también ha traído nuevas formas de pago. Estos métodos, además, suelen ofrecer condiciones flexibles que, bien utilizadas, pueden ayudar a los consumidores a hacer frente a la presión económica actual. De hecho, el 32% de los ciudadanos en Galicia (36% en España) aumentará el uso de los métodos de pago aplazado (‘buy now, pay later’) como una medida de manejar el impacto de la inflación y los elevados tipos de interés. Asimismo, del estudio se desprende que el 62% de los encuestados gallegos afirma ser más propenso a gastar dinero en empresas que ofrezcan condiciones de pago flexibles a la hora de realizar una compra, tales como pagos fraccionados, múltiples formas de pago o fechas de vencimiento flexibles.

En términos nacionales, el porcentaje desciende al 60%. Una cifra 13 puntos porcentuales por encima de la registrada de media en Europa (47%) y que posiciona a nuestro país como el segundo territorio donde un mayor número de ciudadanos comparten este sentimiento, solo por debajo de Grecia (70%). Por el contrario, Bélgica (38%), Alemania (38%) y los Países Bajos (36%) se sitúan al final de la tabla.

Esto es así a pesar de que el 27% de los consumidores de la región (38% a nivel nacional) admite que le resulta difícil hacer un seguimiento de sus compras con pago aplazado (‘buy now, pay later’), así como conocer a cuánto asciende la totalidad de estos pagos en un mes. Ante esta situación, se vuelve fundamental apostar por la educación financiera, que ofrece los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar correctamente las finanzas personales y tomar decisiones adecuadas en materia económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.