El 60% de los españoles optará por celebrar alguna de las grandes fiestas navideñas en un restaurante

Cada vez son más los españoles que eligen celebrar las grandes fiestas navideñas (Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Fin de Año o Reyes) en un restaurante en compañía de sus seres queridos. En concreto, según los datos de un estudio realizado por TheFork, plataforma líder de reservas online de restaurantes en Europa, entre más de 9.000 usuarios, un 60% de los encuestados disfrutará de alguna fiesta navideña fuera de sus hogares. Desglosado por días y por orden mayor a menor popularidad, el 57% realizará la comida de Reyes fuera, un 54% la de Navidad y el 48% optará por la cena de Nochevieja.

Image description

En lo que al número promedio de comensales por encuentro se refiere, un 42% destaca que se reunirán entre 6 y 10 personas, el 28% señala que serán más de 10, y un 24%, entre 4 y 6, como prueba de la buena salud que tienen estas reuniones sociales en las fiestas navideñas.

LOS ESPAÑOLES NO ESCATIMAN EN SUS SALIDAS GASTRONÓMICAS EN NAVIDAD

En cuanto al presupuesto, un 54% tiene previsto gastar en cada una de estas salidas entre 25-50€ por persona, mientras que el 29% destinará  50-90€, un 10%, entre 90 y 150€, y solo un 6%, menos de 25€ por persona. Para celebrar estos días tan especiales, el 50% de los encuestados recurrirá al mismo tipo de restaurante al que acude habitualmente, mientras que un 47% optará por propuestas gastronómicas de una gama superior.

Además, cada vez los españoles son más previsores y, según los datos recogidos por TheFork, el 52% va a realizar las reservas en restaurantes para estas reuniones navideñas con más de 2 semanas de antelación, el 36% las gestionará la semana de antes y solo un 10%, las hará un 48-24 horas. En relación a la forma, el 52% se apoyará en plataformas digitales, como TheFork, o similares, mientras que el 43% optará por hacerlo a través del teléfono o página web.

CASI UN 50% OPTARÁ POR RESTAURANTES MÁS CAROS DE LO NORMAL

Preguntados por el tipo de restaurante al que van a acudir, las respuestas de los usuarios de TheFork están divididas, entre los que optarán por ir a un establecimiento de características similares a los que van habitualmente (50%), y aquellos que acudirán a uno de categoría superior (47%).

Por otro lado, la mayoría de los comensales afirman que realizarán sus reservas por plataformas como TheFork o similares (50%), mientras que un 43% lo hará por teléfono o a través de su página web, frente a un escaso 4% que las solicitará de forma presencial en el restaurante en cuestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.