El 63% de los españoles aumentaría sus compras online si se simplificara el proceso de pago

El 63% de los consumidores considera esencial simplificar el proceso de compra online para aumentar su actividad. Esta conclusión forma parte del informe “Comportamientos y preferencias de pago de los usuarios”, elaborado por Visa y Pecunpay en colaboración con Ditrendia. El estudio analiza cómo los consumidores eligen y utilizan los métodos de pago en diferentes contextos: comercio electrónico, viajes internacionales, envío de dinero al extranjero, pagos en establecimientos físicos y su relación con las entidades financieras.

Image description

En el ámbito del comercio electrónico, un 67% de los usuarios destaca el valor del pago con un solo clic, que combina comodidad y seguridad, dos de los aspectos más demandados por los consumidores digitales. Soluciones como Click to Pay de Visa eliminan la necesidad de introducir manualmente los datos de pago en cada compra, mejorando significativamente la experiencia del usuario y fomentando mayores tasas de conversión en los comercios.

Según Eduardo Prieto, director general de Visa en España, “la simplificación del proceso de compra no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce el abandono en los carritos y puede ayudar a los comercios a incrementar su facturación. Nuestro análisis confirma que, en un mundo cada vez más digital, la innovación en los pagos es clave para acelerar el crecimiento del comercio electrónico, fortaleciendo la confianza de los consumidores y creando un entorno propicio para que las empresas crezcan”.

En palabras de Enrique Álvarez, director general de Pecunpay, “el ritmo al que cambian las preferencias y comportamientos de pago de los usuarios, hacen que tengamos que estar siempre a la vanguardia de la innovación de servicios de pago para ofrecer productos ágiles y adaptados a las necesidades del consumidor, tanto en canal físico como en digital. Según hemos podido confirmar en este estudio, la pauta la marca el consumidor, y nosotros, como empresas especializadas, debemos estar alineados con sus expectativas para construir un ecosistema de pagos eficiente y cada vez más conectado a nivel global’.

Pagos internacionales y envío de dinero al extranjero

El estudio también revela que las tarjetas se han consolidado como el método preferido para realizar pagos en el extranjero, con un 76% de los consumidores optando por esta solución debido a su comodidad y seguridad. Este método permite evitar la gestión de efectivo y el cambio de divisas, ofreciendo una opción práctica y confiable en cualquier destino.

En cuanto al envío de dinero al extranjero, las plataformas digitales y los neobancos se presentan como las opciones preferidas por un 62% de los usuarios, frente al 41% que todavía recurre a transferencias bancarias tradicionales. Los consumidores priorizan la rapidez (59%), la transparencia en los procesos (57%) y las comisiones reducidas (50%) como factores clave para confiar plenamente en estos servicios. Innovaciones como Visa Direct, que permite el envío de dinero en tiempo real a más de 90 países, responden a estas demandas y fortalecen la confianza en las soluciones digitales.

Establecimientos físicos: conveniencia por encima de todo

En el comercio físico, las tarjetas son el método de pago digital predominante, con un 95% de los consumidores utilizándolas en sus transacciones diarias. Este método refleja la confianza en su seguridad, especialmente para pagos de mayor importe, mientras que el efectivo sigue siendo relevante en transacciones pequeñas o en contextos específicos, como mercados locales.

El 71% de los consumidores valora la conveniencia como el aspecto más importante al elegir un método de pago en establecimientos físicos. Esto subraya la necesidad de que los comercios en todo el mundo implementen soluciones rápidas y fáciles, como los pagos contactless, que permiten transacciones ágiles sin comprometer la seguridad.

Banca abierta y multibancarización: tendencias en auge

El informe también destaca la creciente digitalización en la relación con las entidades financieras. La banca móvil se consolida como el canal más utilizado para operaciones bancarias con un 82% de los usuarios recurriendo a las aplicaciones frente a otros métodos como la web (40%), los cajeros automáticos (34%) o las sucursales tradicionales (29%).

Además, el fenómeno de la multibancarización sigue en auge, con un 57% de los consumidores gestionando cuentas en dos o más entidades. Soluciones como el open banking ganan popularidad, con un 42% de usuarios que ya las utilizan para centralizar la gestión de sus finanzas en un mismo lugar. Estas herramientas representan una oportunidad clave para que las entidades financieras colaboren en el desarrollo de soluciones integradas que refuercen la fidelización y mejoren la experiencia del cliente, ofreciendo mayor comodidad y practicidad.



Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.