El 70% de las empresas a nivel mundial necesitarán implementar metodologías ágiles para mantenerse competitivas

El 70% de las organizaciones a nivel mundial necesitarán adoptar metodologías ágiles para mantener su competitividad en el futuro, y es que, según el informe The Business Agility Report, elaborado por el Business Agility Institute, solo el 30% de las organizaciones cuentan con una alta tasa de madurez en agilidad empresarial. 

Image description

Esta misma investigación señala que el nivel de madurez media de la agilidad empresarial ha ido creciendo lentamente desde el año 2019. Así, en una escala de 10 puntos, el nivel de madurez en cuanto a agilidad de las 296 empresas encuestadas ha sido de media de 5.1 puntos en 2022, un 4% más que en 2021. En 2019 la valoración era de 4.4, y en 2020 de 4.8.
 
En este sentido, desde la empresa tecnológica Voxel, que trabaja con metodologías ágiles, Xavier Albaladejo, Executive Transformation Coach explica que “la implementación de metodologías ágiles se ha convertido en un aspecto esencial en el entorno empresarial actual. La transformación constante y la multitud de desafíos que se nos presentan en cuanto a la adaptabilidad e innovación convierten a las metodologías Agile no solo en una ventaja competitiva, sino en un requisito esencial para la supervivencia y el éxito a largo plazo”.
 
Albaladejo detalla que en Voxel llevan 25 años desarrollando soluciones tecnológicas que requieren de constante evolución e innovación. “Investigando qué podíamos hacer para cambiar y mejorar, hace años descubrimos y empezamos a aplicar las metodologías ágiles, que nos permiten que los equipos de trabajo sean más rápidos, eficientes y flexibles, adaptándose fácilmente a cualquier cambio”, apunta el experto.
 
De esta forma, se trabaja bajo el modelo de proyectos “troceados” para que cada parte se ejecute de forma más rápida y eficiente y se entregue valor al cliente desde el inicio.

¿En qué consisten las metodologías ágiles?
 
Desde Voxel explican que algunas de las prácticas agile que se realizan son sesiones de trabajo en colaboración con los clientes, se trabaja con planificaciones, entregas, retrospectivas y revisiones cada dos semanas, dividiendo los proyectos en pequeñas fases para ir añadiendo valor en las entregas. 
 
Además, una de las claves es informar a los stakeholders de cómo avanza cada fase, lo que permite a Voxel obtener métricas del esfuerzo dedicado a cada proyecto, identificar ineficiencias en los procesos y establecer una mejor comunicación con los colaboradores.
 
Asimismo, la cultura de aprendizaje y mejora continua también está muy presente. Albaladejo explica que “de manera sistemática se llevan a cabo reuniones para analizar cómo se ha actuado en caso de incidencias en los proyectos y crear procesos nuevos para actuar mejor en el futuro”.
 
Por su parte, en cuanto al área de Marketing, la CMO de Voxel, Amaia Marsà, explica que “aplicamos metodología Agile para ser capaces de planificar y llevar a cabo varios proyectos grandes a la vez, como la creación de una nueva web corporativa o la organización de eventos y dar respuesta a las demandas que se van generando continuamente desde dentro de la empresa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.