El 90% de los empleados aceptaría mudarse por trabajo si no tienen que desplazar a sus familias (según EY)

El 90% de los empleados encuestados por EY estarían dispuestos a hacer las maletas para trabajar fuera de sus respectivos países con la condición de no tener que trasladar a sus familias, según ha revelado el informe '2023 Mobility Reimagined' de EY.

Image description

A su vez, un 88% de los trabajadores está abierto a oportunidades transfronterizas a más largo plazo "siempre que se den las circunstancias adecuadas" y el 93% considera que es una experiencia que "cambia la vida".

Por su parte, el 88% de los profesionales de recursos humanos ha asegurado que los empleadores ven en la movilidad un enfoque para abordar la escasez global de talento, y un 90% planea mantener o aumentar el alcance de su organización durante los próximos tres años.

Además, el 61% de las empresas y organismos han afirmado que brindan oportunidades de desarrollo para sus profesionales en cuanto a la flexibilidad y el movimiento transfronterizo.

Asimismo, el 74% ha asegurado que la movilidad es crucial para la continuidad de su negocio, aunque menos de la mitad (el 47%) ha declarado tener una política de movilidad coherente a nivel mundial.

El líder de Movilidad Global de EY, Joost Smits, ha comentado que este informe muestra que una mudanza laboral transfronteriza puede cambiar la vida de los empleados y de sus familias, desarrollando habilidades y conexiones muy valiosas tanto personal como profesionalmente.

El informe de EY también ha puesto de manifiesto los riesgos que las empresas enfrentan al activar sus programas de movilidad transfronteriza. El más frecuente en el radar de los equipos de recursos humanos es el riesgo cibernético, citado por el 83%, seguido de la pérdida de la supervisión en la gestión del día a día (el 79%) y la privacidad de los datos (el 78%), así como la capacidad de recolocar a los empleados en un nuevo puesto a su regreso (el 78%).

Los empleados, por su parte, tienen una menor percepción que sus empleadores sobre los riesgos potenciales al asumir un traslado transfronterizo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.